Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia debería invertir entre 3 y 4 puntos del PIB anual en cumplir metas de acción climática

En diálogo con la cadena internacional de noticias CNN, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, habló acerca de la importancia de la iniciativa para la creación de un fondo de garantía que permita reducir la deuda externa de los países vulnerables al cambio climático, con el fin de disponer de mayores recursos para invertir en acción climática, propuesta liderada por el presidente Gustavo Petro.

«Necesitaremos invertir algo así como 3 puntos o 4 puntos del PIB anualmente en clima para cumplir esas promesas que hicimos en el Acuerdo de París. Y solo estamos invirtiendo el 0,16 %», señaló Muhamad.

Durante la Asamblea General de Naciones Unidas, realizada en la ciudad de Nueva York, la ministra ha reiterado en diferentes espacios de diálogo que esta estrategia es clave, especialmente para los países de renta media y baja, que, además, lidian con las consecuencias del cambio climático.

“La crisis pone a un gobierno de renta media, como el de Colombia, en una situación en la que simultáneamente tenemos que abordar los efectos de la crisis climática que ya están pasando hoy. Frente a esto, se pretende que el país cumpla con sus compromisos de justicia social y ambiental y haga las transiciones necesarias para no depender del petróleo y el carbón y, además, pueda cumplir con el pago de su deuda externa”, dijo.

Muhamad añadió que, en el caso de Colombia, entre el 2023 y el 2024, en el presupuesto anual nacional la deuda externa subió en un 30%, lo que significa que “eso está ocupando el espacio fiscal de toda una reforma tributaria”. Sin embargo, la ministra subrayó que el Gobierno está comprometido con la transición, que implica plantear propuestas como el canje de deuda por acción climática para lograr los objetivos ambientales nacionales e internacionales.

Bajo el liderazgo de la ministra Susana Muhamad, Colombia ha advertido que “la deuda externa se está comiendo el espacio fiscal para financiar la adaptación, la mitigación y las pérdidas y daños en todo el mundo”. En ese sentido, ha planteado abordar el clima como una emergencia mundial, así como la reducción de la deuda externa para la inversión en acciones climáticas.