Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Disidencias de las Farc dejan en libertad a dos soldados secuestrados en Nariño

–Una comisión humanitaria encabezada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, recibió a dos soldados del Ejército Nacional que se encontraban secuestrados por el llamado frente Franco Benavides de las disidencias de las Farc.

Los uniformados dejados en libertad son Nelson Vásquez y Edwer Paz, quienes estaban en poder de las disidencias de Iván Mordisco que los secuestraron el pasado 18 de agosto en la vereda La Herradura, zona rural del municipio de Cumbitara.

La liberación de los uniformados se produjo en la misma zana rural del departamento de Nariño.

«Nuestro rol como intermediario neutral nos permite contribuir a la preservación de la vida y la dignidad de quienes no participan o han dejado de participar en las hostilidades. Adelantamos estas operaciones con un fin
estrictamente humanitario», estableció en un comunicado el CICR tras la entrega de los soldados.

Igualmente el organismo humanitario, a través del jefe de la subdelegación del CICR en Cali, Kian Abbassian, agradeció «a todas las partes involucradas por la confianza depositada en nosotros, para permitir llevar a cabo esta actividad en medio de las heridas que dejan los conflictos en la zona».

El CICR recordó a todos los actores armados la obligación que tienen de respetar el derecho internacional humanitario y reitera su disposición continua para llevar a cabo este tipo de actividades.

«Continuaremos apoyando a las comunidades más afectadas por los conflictos
armados, y a todas las personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario, en nuestro esfuerzo permanente por aliviar su sufrimiento» reiteró Abbassian.

El CICR insistió en su llamado a todos los actores armados «a respetar la acción humanitaria neutral e imparcial, en todo momento y en todo lugar», advirtiendo que «el irrespeto e intromisión en las misiones humanitarias tiene un impacto directo sobre las comunidades afectadas por los conflictos armados».