Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional

Estados Unidos certifica a Colombia en protección a los derechos humanos

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, certificó el cumplimento del respeto a los derechos humanos por parte de las autoridades de Colombia, lo cual permite la asignación de fondos de ese país para fortalecer las capacidades militares, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Así lo comunicó el Secretario Blinken, en una comunicación publicada en el Registro Federal el pasado 15 de septiembre y remitida al Congreso de ese país.

En su certificación anual el Departamento de Estado solicita al Congreso de los Estados Unidos, dados los continuos avances de Colombia en justicia transicional y derechos humanos, liberar fondos del Departamento de Estado para aumentar y fortalecer competencias de la Fuerza Pública de Colombia para el beneficio de ambas naciones, destaca la Cancillería.

En su comunicación al Congreso, el Secretario de Estado Blinken señala que “el Gobierno de Colombia está logrando avances consistentes en la protección de comunidades afrocolombianas e indígenas, y en el respeto a sus derechos y territorios”.

“La Jurisdicción Especial para la Paz y otras autoridades judiciales están condenando a los perpetradores de graves violaciones de los derechos humanos”, señala en la comunicación.

Destaca que “el Gobierno de Colombia está logrando avances consistentes en la reducción de amenazas y ataques contra defensores de los derechos humanos y otros miembros de la sociedad civil, y las autoridades judiciales están procesando y castigando a los responsables de ordenar tales ataques”.

En la comunicación, el Secretario de Estado indicó que “las Fuerzas Armadas de Colombia están cooperando plenamente con los requisitos descritos”.

‘La estrecha colaboración en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos es esencial para abordar los desafíos que enfrentamos y transformar el enfoque de seguridad hacia la seguridad humana multidimensional’, afirmó el embajador de Colombia en EE.UU., Luis Gilberto Murillo.