Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Minminas anuncia medidas para aliviar problemas financieros de empresas del sector eléctrico

–El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció este miércoles las nuevas medidas para aliviar los problemas financieros de las empresas del sector afectadas por la llamada ‘Opción Tarifaria’ adoptada por la anterior administración nacional.

“El compromiso del Gobierno Nacional con los usuarios es total”, dijo el ministro y se refirió a nuevas decisiones que se suman al paquete de medidas regulatorias que anunció esta semana.

Una de ellas es una nueva resolución para apoyar a las empresas con problemas financieros.

“La medida, que viene en estudio hace semanas, permite a las empresas que atienden usuarios finales con saldos acumulados de la ‘Opción Tarifaria’, contar con el suministro de energía de una manera continua y a precios eficientes mientras obtienen los recursos de crédito Findeter”, explicó.

Camacho dijo que se trabaja en otras medidas que permitan “el equilibrio” del sistema como la fijación del precio, la regulación del mercado en bolsa, y alivios para los usuarios.

Además del crédito con Findeter –hay $1 billón disponible-, se busca una decisión “de fondo” que puede ser lo que propuso el presidente Gustavo Petro: crear un fondo de solidaridad de las empresas que permita financiar y garantizar la recuperación del sistema energético.

Sobre el funcionamiento de ese fondo, el ministro explicó que producto de la ‘Opción Tarifaria’ quedaron unas deudas en el sistema y eso se está cargando en un mayor porcentaje a ciertos eslabones de la cadena, incluidos los usuarios.

“Tenemos que buscar que esa deuda sea redistribuida y no recaiga sobre uno o dos eslabones de la cadena de valor. Y para ello tenemos que buscar una herramienta que permita financiar el sistema, puede ser un ahorro con el sector empresarial y financiero, que permita refinanciar esa deuda y garantizar que tengamos liquidez y sostenibilidad financiera”.

Tarifas justas
Otro frente de trabajo son las tarifas. Para ello hay avances con empresas de la costa Caribe como Aire y Afinia. “Esperamos, antes de que termine octubre o a comienzos de noviembre, empezar la instalación de techos solares y la instalación de los primeros barrios solares para diseñar un modelo en el marco de la transición energética que permita aliviar tarifas”.

Respecto del costo de la energía en bolsa, se analiza la posibilidad de nuevos contratos bilaterales y agilizar el mecanismo de subasta de energía en bolsa.

“Esa es una medida muy importante porque en la medida en que tengamos nuevos contratos, los precios van a ser mucho menores de lo que están en la bolsa”, aseguró Camacho.

Lo otro son las medidas regulatorias, como las que ya se adoptaron esta semana, para garantizar que el precio costo-eficiencia sea mucho más razonable y eficiente.

Salvavidas a las empresas públicas
El ministro Camacho anunció otra medida adicional al crédito con Findeter para garantizar la liquidez de las empresas comercializadoras y distribuidoras públicas.

“Con el Ministerio de Hacienda estamos analizando unas medidas en torno a los subsidios, buscando la manera de que tengan liquidez, que los tengan los recursos para (afrontar) el fenómeno de El Niño. Las empresas públicas van a tener un mecanismo especial para garantizar que tengan las posibilidades de caja durante ese período”, explicó.

“Se trata de un monto de, por lo menos, medio billón de pesos para darles flujo de caja a las empresas públicas, estamos buscando esos recursos”, insistió.

De esta manera, el Gobierno del Cambio continúa buscando alternativas para garantizar la estabilidad del sistema energético nacional, pues el riesgo de apagón “es una situación financiera” que se conjura con medidas regulatorias, de liquidez y de subsidios, afirmó el jefe de la cartera.

Por eso se refirió al famoso juego del ‘todos ponen’: “El Gobierno lo ha planteado como un trabajo de pirinola: todos ponen. Las generadoras, las comercializadoras y el Gobierno tienen que hacer ese esfuerzo. Este es un proceso de ‘todos ponen’ para garantizar el equilibrio de la cadena”.

En las próximas semanas, y para afrontar el periodo más duro del fenómeno de El Niño –enero a marzo de 2024-, se lanzará una campaña de ahorro de agua y energía en la que participen Gobierno, industria y ciudadanía.

“Mi trabajo es garantizar que se mantenga el suministro, que tengamos todas las soluciones y que podamos conjurar todas las crisis que se han intentado armar en este tiempo, que son financieras, y que podamos garantizar que el próximo año vamos a tener energía para para el país”, concluyó.