Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Salud

Eclipse solar: Tips para ver este fenómeno natural sin dañar sus ojos

El próximo 14 de octubre, Colombia será uno de los países que podrá contemplar el eclipse solar anular, durante un poco más de tres horas, pero observarlo directamente, sin la protección adecuada, tiene consecuencias para la visión.

Se ha dicho que mirar fijamente el eclipse puede causar ceguera, de hecho, el porcentaje es muy alto así lo asegura el Instituto Nacional para Ciegos -INCI “nuestros ojos no están preparados de una manera convencional para recibir esta concentración de radiación ultravioleta y radiación infrarroja, lo que puede generar quemaduras en la mácula que es la parte central de la retina de nuestros ojos, encargada de la visión del detalle, la visión del color y los aspectos visuales más finos”.

Observar un eclipse solar es una experiencia memorable, pero mirar directamente al sol, aún por un corto período de tiempo sin tener la protección correcta, puede dañar la retina de forma permanente, por eso el INCI hace un llamado a la ciudadanía a cuidar sus ojos siguiendo las siguientes recomendaciones:

1.   Absténgase de observar el eclipse directamente

2.   No utilice láminas de radiografía, filtros con colores o gafas de sol convencionales.

3.   Si quiere disfrutar de este fenómeno astronómico puede usar el filtro de soldadura # 14.

4.   Antes de mirar directamente al sol brillante, deténgase y cubra sus ojos con los anteojos para eclipse o con el visor solar. Después de mirar al sol, voltéate en dirección opuesta, quítese el filtro – no se lo quite mientras esté mirando al sol.

5.   Nunca mire al sol no eclipsado o parcialmente eclipsado a través de una cámara, telescopio, binoculares u otros dispositivos similares, sin filtro. Esto es muy importante incluso si usted está usando anteojos para eclipse o si tiene un visor solar al mismo tiempo. Los intensos rayos solares que pasan por estos dispositivos pueden dañar tanto el filtro solar como sus ojos.

Hay que tener presente que las gafas de sol comunes o los filtros artesanales, hechos en el hogar, no son seguros para mirar el sol, por eso ya sea durante un eclipse o no, hay que proteger los ojos a través de filtros solares especiales para ese propósito, estos filtros solares se utilizan en los “anteojos para eclipses” o en visores solares manuales, lo importante es que deben cumplir las normas mundiales altamente específicas conocidas como ISO 12312-2.