Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Las primeras imágenes del eclipse solar «anillo de fuego» que pudo verse en América Latina

Aficionados a la astronomía en Estados Unidos y partes de América Latina se deleitaron este sábado 14 de octubre con un eclipse solar anular que dejó imágenes asombrosas.

Un eclipse de este tipo ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando la mayor parte de la luz de la estrella que llega al planeta.

Se le llama «anillo de fuego» porque hay un punto en que el fenómeno deja visible un delgado aro de luz como en la primera fotografía de esta nota.

La trayectoria de este eclipse solar anular abarcó una amplia zona.

Aquellos dentro del camino de anularidad presenciaron el efecto completo del «anillo de fuego», mientras que las regiones cercanas pudieron ver un eclipse parcial.

Eclipse visto desde Albuquerque, Estados Unidos.
Otra instantánea del «anillo de fuego» visto desde Albuquerque en Estados Unidos.
Vista del eclipse desde Tegucigalpa, Honduras.
Durante el fenómeno la luz del Sol adoptó varias formas curiosas. Esta imagen fue tomada en Honduras.

En Estados Unidos, el eclipse solar anular comenzó en Oregón alrededor de las 9:13 am hora local y luego pasó por los estados de California, Nevada, Utah y Nuevo México.

Pudo verse desde Texas alrededor del mediodía.

El eclipse en Ciudad de México
En Ciudad de México, el eclipse pudo verse de manera parcial.
Avistamiento del eclipse en Guatemala
En Guatemala, varias personas se reunieron en puntos despejados y miraron el eclipse con la protección adecuada para los ojos.

Luego el espectáculo siguió su recorrido por México, la costa norte de Centroamérica, Colombia y Brasil.

Venezuela y Ecuador tuvieron una visibilidad de entre 60% y 85%. Perú, Bolivia, Paraguay, el norte de Chile, Argentina y Uruguay lo ven de manera más limitada.

Una vista del eclipse en El Salvador
En El Salvador, el eclipse pudo disfrutarse de manera parcial, sin llegar a producirse el «anillo de fuego» por completo.

El fenómeno dura entre 30 segundos y cinco minutos, dependiendo del punto desde donde sea visto. Aquellos en la región de anularidad pudieron observarlo por más tiempo.

Este evento fue un preámbulo para el eclipse total de sol que ocurrirá en abril de 2024.

Vista del eclipse desde Honduras.
Desde Honduras el eclipse mostró algunos de sus momentos más impresionantes.