Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama: autoexamen y más recomendaciones aquí

Bogotá se une a conmemoración de Día Mundial Contra Cáncer de MamaFoto. Secretaría de Salud.

Este jueves 19 de octubre de conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y la Secretaría de Salud de Bogotá envía un mensaje de reflexión y prevención frente al diagnóstico temprano de esta enfermedad que puede afectar tanto a hombres como mujeres.

El secretario de Salud, Alejandro Gómez, destaca como clave para el diagnóstico temprano del cáncer de mama, tener en cuenta prácticas de autocuidado como el autoexamen, el examen clínico para las mujeres (después de los 40 años) y la mamografía después de los 50 años.

Para reducir el riesgo del cáncer de mama, recomienda el consumo de frutas y verduras, realizar actividad física, evitar el consumo regular de alcohol, practicar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 12 meses; mantener un peso saludable después de la menopausia, así como evitar el consumo de tabaco.

Este cáncer se presenta cuando las células en la mama crecen de manera descontrolada; esta enfermedad es más común en las mujeres de mediana edad y adultas mayores y también afecta a los hombres, según indica la Secretaría de Salud.

De esta manera, la entidad de salud promueve que más mujeres accedan a controles, tratamientos y diagnósticos oportunos, teniendo en cuenta que son la población con más riesgo para el cáncer de mama y que en varios casos se presenta como una masa indolora en la mama.

Presta atención a los signos de alarma

La Secretaría de Salud te invita a tener en cuenta los siguientes signos a la hora de hacerte tu autoexamen:

  • Presencia de bultos en la mama o en la axila.
  • Uno de los dos senos se ve distinto (cambio en el tamaño o forma de los senos).
  • Dolor en cualquier parte de los senos o axilas.
  • Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula.
  • Cambios en la apariencia del pezón (hundimiento del pezón o cambios en su posición).
  • Enrojecimiento o descamación en el pezón o los senos
  • Secreción por el pezón en periodos diferentes a la lactancia.
  • Cambios de la piel len la mama (piel de naranja o con textura irregular).

En caso de que detectes algunos síntomas relacionados, es importante que acudas a tus controles médicos para iniciar un proceso de exámenes correspondientes y diagnóstico temprano.

En 2022 se hicieron 2.639 diagnósticos nuevos de cáncer de mama en Bogotá y más de 400 mujeres perdieron la vida por esta condición.

Por esto, desde la entidad se han venido fortaleciendo diferentes acciones en los entornos cuidadores del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda” para detectar la enfermedad de manera oportuna.

Además, se ha trabajado de manera articulada con los aseguradores y la red hospitalaria pública y privada para fortalecer la ruta de atención y tratamiento.

Desde la Secretaría Distrital de Salud en articulación con las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente), se desarrollarán acciones de información, educación y autocuidado en diferentes puntos de la ciudad, con el objetivo de disminuir el riesgo por cáncer de mama.

Las acciones se pueden consultar en www.saludcapital.gov.co o las redes sociales de la entidad.