Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia

Yidispolítica: Condenaron a más de 5 años de cárcel a Bernardo Moreno por tráfico de influencias

La Corte Suprema de Justicia condenó a más de cinco años de cárcel al exsecretario de la Presidencia Bernardo Moreno Villegas por los delitos de tráfico de influencias durante el Gobierno de Álvaro Uribe, informó la Fiscalía este martes.

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia encontró a Moreno responsable del delito de tráfico de influencias y lo condenó a una pena de cinco años y siete meses de prisión, el pago de una multa y la inhabilidad para ejercer funciones públicas por 82 meses.

Además, en el fallo se le deniega el beneficio de detención domiciliaria por lo cual se dictó orden de captura en contra de Moreno.

Según la Fiscalía, Moreno, como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) entre julio de 2004 y agosto de 2010, aprovechó su cargo para reunirse con la entonces congresista Yidis Medina Padilla para lograr su apoyo a la aprobación de la ley que permitía la reelección presidencial inmediata.

En la investigación se comprobó que ambos acordaron que, a cambio de apoyar la reelección, ella obtendría nombramientos laborales para varias personas que fueron designadas en distintas entidades públicas. Asimismo, Moreno influenció ilegalmente a cinco funcionarios públicos para que se concretaran los nombramientos.

En 2005 Uribe logró aprobar la reelección presidencial inmediata, algo que no contemplaba la Constitución colombiana y que le permitió estar en el poder dos mandatos consecutivos.

Condenas previas

No es la primera condena que recibe Moreno por hechos de corrupción cuando ejercía como secretario de Presidencia.

El 27 de febrero de 2015, Moreno y la exjefa del desaparecido DAS, María del Pilar Hurtado fueron hallados responsables de varios delitos por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

En concreto, Moreno fue declarado culpable de concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, abuso de función pública y de abuso de autoridad por actos arbitrarios e injustos.

Hurtado fue directora del DAS entre agosto de 2007 y octubre de 2008, periodo en el que, según las investigaciones, se hicieron las escuchas ilegales a magistrados, políticos, periodistas y defensores de derechos humanos.

En esa época, Moreno era secretario general de la Presidencia y, según algunos implicados, recibía informes de las escuchas.