Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El Gobierno eliminará los estratos en Colombia y lo remplazará con un nuevo sistema

 Uno de los temas que más se ha destacado con una amplia discusión en Colombia, es la propuesta del Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro de eliminar los estratos socioeconómicos.

Durante la Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, Iván González, director del Departamento Nacional de planeación, explicó cómo se llevaría a cabo el cambio y de cuáles sería sus beneficios.

Según González, en planeación se le están dando los últimos detalles a un Decreto que remplazara los estratos por un registro Universal de Ingresos. Con esto se pretende acabar con la falta de información que hay frente al ingreso de los colombianos.

“Ahora el Estado tiene información sobre los ingresos de las personas que son declarantes o contribuyentes. Las personas declaran a la DIAN y unas pagan impuestos, pero es una franja. La franja inferior, que son las personas en Sisbén y en Familias en Acción, no tenemos una información periódica y sistemática de los ingresos”, dijo el director de Planeación Nacional.

Los beneficios radicarían, por poner un ejemplo, si a una persona que vive en estrato 6 no tuvo un buen rendimiento económico en el año, esta puede reportarlo para que se le proporcione un subsidio y se le pueda regular la tarifa de servicios.

De esta manera, aquellos hogares que presenten mejores ingresos pagaran un costo más elevado sin importar el sector donde residan. “A las personas que les fue bien en el año, tendrán una tarifa en servicios públicos más alta. Y a las que les fue mal, podrán recibir subsidio. Eso corrige errores de exclusión e inclusión”, menciono González.

Se espera que antes de finalizar el año se pueda dar a conocer el texto final del Decreto para que sus pilotos de ejecución den inicio a partir del año 2025.