Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Elecciones

Elecciones 2023: cuántos tarjetones electorales hay y cómo marcarlos

Colombia se prepara para acudir a las urnas para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre. Alrededor de 39 millones de colombianos están citados para votar, en unos comicios en los que se elegirán gobernadores, alcaldes, concejales, diputados regionales y ediles.

En específico, los cargos a elegir son 32 gobernadores, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles, según la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Los ciudadanos podrán votar en horario de 8 a.m. a 4 p.m.

Si tienes dudas de cómo marcar tu boleta cuando vayas a tu mesa de votación, aquí te damos los detalles.

Tarjetones electorales para las elecciones de Colombia 2023

¿Cuántos hay?

Según el departamento en donde vivas, habrá hasta cinco tarjetas o tarjetones diferentes para votar.

Podrás identificar los tarjetones por sus colores: la boleta naranja es para gobernador; la lila, para alcalde; la verde, para diputados; la azul, para concejales; y la café es para ediles.

Asimismo, cada boleta tendrá un tamaño, tal como indica la siguiente imagen:

Color y tamaño de los tarjetones electorales para las elecciones de Colombia 2023. (Crédito: Registraduría Nacional)

¿Cómo marcar tus tarjetones?

Marcar las boletas electorales es un proceso sencillo que podemos dividir en dos grupos.

1) El grupo abarca las tarjetas de gobernador y alcalde. En estas, solamente tienes que marcar con una X o cualquier otro símbolo la casilla del candidato por el que quiere votar o la casilla de «Voto en blanco».

Si marcas la casilla de un candidato y la de «Voto en blanco», se considerará como un voto nulo.

2) En el segundo grupo están las otras tres boletas: las de diputados, concejales y ediles.

En estos casos, tendrás una tarjeta con varios componentes, entre estos las agrupaciones políticas con números a un lado que representan a los candidatos de estos grupos (voto preferente) y a las agrupaciones políticas que se inscriben con una lista cerrada, por lo que se vota por el grupo en general (voto no preferente). Asimismo, se incluye la casilla de «Voto en blanco».

¿Cómo debes votar en estas tarjetas? Si optas por voto preferente, tienes dos opciones: marcar con X o cualquier otro símbolo el logo del partido político y el número del candidato por el que votas; o bien solamente marcar el número del candidato de tu preferencia.

Si tu voto es por un partido con voto no preferente, marca el logo de la agrupación política que indique «No preferente» debajo.

Para «voto en blanco», simplemente marca esa casilla.

Instrucciones para marcar voto preferente, no preferente y en blanco. (Crédito: Registraduría Nacional)

Todas las tarjetas

Por último, si quieres revisar los tarjetones que estarán disponibles para tu departamento o municipio, puedes consultar el siguiente sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil: https://tarjetaseleccionesregionales2023.registraduria.gov.co/

Una vez ahí, únicamente tendrás que filtrar por cargo, circunscripción, departamento o municipio, y luego darle buscar para ver el documento.