Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Intensifican operativos de control a venta de dulces en Halloween

Secretaría Salud hace operativos de control venta de dulces Halloween Foto. Secretaría de Salud.

Con el objetivo de cuidar la salud de los consumidores en la ciudad y prevenir afectaciones durante la temporada de Halloween, la Secretaría Distrital de Salud ha intensificando las acciones de vigilancia sanitaria a establecimientos que comercializan productos como dulces, licores, disfraces o lentes de contacto.

La entidad ha realizado en lo corrido del mes de octubre, 133 operativos de inspección, vigilancia y control, en los que se han intervenido 1.075 establecimientos que comercializan alimentos que más se consumen en estas fechas y licores en 19 localidades de Bogotá.

En total se han destruido 152,8 kilogramos de dulces, galletas, turrones, caramelos, chocolates, entre otros, debido a que se hallaron productos alterados e inconsistencias en el rotulado.

Los equipos de vigilancia sanitaria de la Secretaría de Salud y las Subredes Integradas de Servicios de Salud han inspeccionado más de 68 mil kilogramos de alimentos de temporada, para prevenir cualquier tipo de afectación o intoxicación por el consumo de estos productos.

Se invita a la ciudadanía para que adquiera los dulces, alimentos e ingredientes para las celebraciones de Halloween en establecimientos reconocidos y confiables. Además, que siempre verifiquen las condiciones de los empaques y fechas de vencimiento antes de comprar y consumir estos elementos. Revisar que estos productos no estén decolorados, derretidos, desmoronados o húmedos, o con el rótulo y empaques desechos o alterados es clave.

La Secretaría hace un llamado a consumir de manera moderada dulces, especialmente en niños y niñas, para evitar cualquier complicación en la salud y brindar una alimentación balanceada.

Si por consumo excesivo o en mal estado de dulces se presenta dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea, se debe evitar la automedicación y se debe acudir de inmediato a un servicio de salud.

La autoridad sanitaria espera completar 190 operativos de inspección, vigilancia y control a los establecimientos que comercializan los productos alimenticios que más se consumen durante esta temporada de Halloween.

Por otro lado, se han realizado 5 operativos y 261 visitas a establecimientos que comercializan dispositivos médicos de salud visual y ocular en donde se han decomisado 127 lentes oculares temáticos debido a que se presentaban dificultades con su documento sanitario de comercialización.

De igual forma, se decomisó maquillaje alusivo a la temporada (18 frascos de maquillaje tipo látex y 13 kits de maquillaje tipo sangre), por carecer de etiquetado o no contar con documento sanitario vigente para su comercialización.

La Secretaría de Salud realizará acciones de información, educación y comunicación en diferentes territorios de la capital del país, para sensibilizar sobre los riesgos y promover hábitos saludables durante esta temporada, con los equipos de los entornos cuidadores del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”.

Ante cualquier eventualidad o hecho que pueda afectar la salud pública, se invita a denunciarlo en la Línea 123.

Recomendaciones sobre disfraces, maquillaje y lentes de contacto

• Para los disfraces, maquillaje y productos cosméticos se recomienda adquirirlos en establecimientos de confianza.

• Verifica que los accesorios y/o partes del disfraz no se desprendan o faciliten el estrangulamiento o ahogamiento, que tengan etiqueta de información de uso, no contengan materiales tóxicos o materiales que puedan hacer combustión.

• Evita el uso de máscaras que cubran todo el rostro, teniendo en cuenta que pueden obstruir la visión y respiración de los niños.

• Elementos como espadas, varitas, cuchillos y bastones deben ser flexibles y sin bordes o puntas afiladas para evitar accidentes.

• El maquillaje no puede estar vencido o derretido, debe indicar que es para uso en la piel o cara, además debe ser lavable con agua; antes de aplicarlo en el rostro realiza una prueba en el antebrazo para verificar que no genere alergia.

• Adquiere los lentes de contacto en lugares autorizados como las ópticas con consultorio. Recuerda que son de uso personal, por lo que no se deben prestar, intercambiar, alquilar y nunca debes dormir con ellos puestos.