Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Centro Especial de para personas privadas de libertad amplia su capacidad

Centro Especial de Reclusión ampliará cupos para personas privadas de libertadFoto: Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia

Bogotá tiene el único Centro Especial de Reclusión (CER) del país, con enfoque de resocialización y justicia restaurativa para las personas privadas de la libertad, entregado por la alcaldesa Claudia López en 2022 para hacerle frente a la problemática de hacinamiento que se vive en otros lugares de detención.

Actualmente cuenta con 216 cupos y antes de terminar el año quedará contratada la obra de ampliación para aumentar a 500 cupos.

A este centro de detención transitoria, ubicado en la localidad de Puente Aranda, en el que se invirtieron más de $22 mil millones, son trasladadas las personas privadas de la libertad que están siendo procesadas judicialmente y que estaban en una URI o estación de Policía y están a la espera de una eventual condena.

“Teníamos un desafío enorme de construir en tiempo record el único Centro Especial de Reclusión del país y lo hicimos posible. En el CER empieza una nueva etapa para aquellos que cometieron algún error, aprendieron de él y se dieron cuenta que hay otros caminos para alcanzar sus sueños. Se capacitan en diferentes disciplinas mientras esperan una eventual condena o se preparan para retornar a la libertad”, dijo el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

A continuación, el post de la Secretaría de Seguridad en la red X sobre este Centro Especial de Reclusión:

El CER se destaca por su enfoque de soporte emocional para los privados de la libertad, quienes cuentan con un equipo de psicólogos, docentes y médicos, entre otros profesionales, que les brindan todo el apoyo y la atención necesaria para evitar una posible reincidencia delictiva.

Además, en el momento en que una persona ingresa a este centro, a la par del proceso judicial, cuenta con un acompañamiento de docentes que le permiten identificar sus habilidades y fortalezas y participar en los programas educativos, deportivos, artísticos, entre otros de su preferencia, para tener herramientas para su reintegro a la sociedad.

En el CER se ha seguido el ejemplo de justicia restaurativa, resocialización, trato digno y de garantía de los derechos humanos para la población privada de la libertad con el que se ha destacado la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres también administrada por el Distrito. Estos dos centros carcelarios administrados son los únicos que no tienen hacinamiento en Bogotá.