Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Internacional

G7 acuerda código de conducta para desarrolladores de Inteligencia Artificial

–Los países del G7 acordaron un código de conducta para las empresas e instituciones que desarrollen sistemas de inteligencia artificial (IA), dirigido a mitigar riesgos derivados de esta tecnología como la desinformación y la vulneración de la privacidad o la propiedad intelectual.

Los líderes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) respaldaron el conjunto de orientaciones para el sector de la inteligencia artificial bautizado como el «Proceso de IA de Hiroshima», según informó la presidencia nipona de turno.

El G7 destaca el «potencial innovador y transformador» de los sistemas avanzados de IA, y en particular, de modelos generativos como el bot de conversación ChatGPT, y al mismo tiempo reconoce la necesidad de «proteger a los individuos, la sociedad y los principios compartidos», además de «mantener a la humanidad en el centro».

Para ello, el Grupo de los Siete puso en marcha el pasado mayo en la cumbre de Hiroshima una iniciativa que ha derivado en la elaboración de once principios para empresas y organizaciones involucradas en el desarrollo de sistemas de IA.

Entre las medidas recomendadas figura contar con la supervisión de observadores independientes en todas las fases de desarrollo y salida al mercado de la IA, y de que sus creadores detecten posibles riesgos de uso indebido y corrijan esas vulnerabilidades. De cara a una mayor transparencia de estos modelos, se pide a los desarrolladores informar de forma pública sobre las «capacidades y limitaciones» y los «dominios de uso apropiado e inapropiado» de sus sistemas.

También se llama a poner en marcha «mecanismos de autentificación» como pueden ser la creación de «marcas de agua» digitales que permitan a los usuarios identificar los textos, imágenes o vídeos generados por inteligencias artificiales.

El Grupo de los Siete también fomentará el cumplimiento de esta hoja de ruta a través de la cooperación y consulta con diferentes organismos internacionales como la Alianza Global sobre Inteligencia Artificial (GPAI, de sus siglas en inglés), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) y con actores públicos y privados, así como con países que no forman parte del G7. (Información DW).