Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Elecciones

Procuraduría pide al Gobierno atender las alertas de los escrutinios

La Procuraduría General de la Nación, como parte de la vigilancia preventiva al proceso de escrutinio, destacó que hay algunos hechos de orden público que se han presentado en el país, luego de la jornada electoral del domingo, a los que autoridades deben prestarle toda la atención.  

El Ministerio Público resaltó que, de acuerdo a los reportes de los funcionarios en territorio, en Aipe, Huila, se presentó la presencia de encapuchados, por lo que se solicitó el traslado de la comisión escrutadora. También hay casos como los de Manaure y Fonseca, en La Guajira; La Cruz en Nariño y Gachantivá en Boyacá, lugares en donde asonadas han afectado el proceso poselectoral de escrutinio.  

De acuerdo al organismo de control hay alto riesgo por tensión, aglomeraciones y fricciones en la etapa del escrutinio en las ciudades de Santa Marta y Arauca; además, en municipios como Morroa, Corozal, La unión y San Onofre, Sucre; La Estrella, Sonsón, Hispania, Sabanalarga, Murindó, en Antioquia; Tota, Monguí, Duitama, La Victoria, San Luis Gaceno y Chivor, en Boyacá; Facatativá, Flandes, Ubaté y Junín en Cundinamarca y Villa Rica, Balboa, Almaguer y Argelia, en Cauca.

Mantener alertas ante denuncias en los escrutinios

La Procuraduría reiteró el llamado para que las expresiones ciudadanas que provengan del legítimo derecho de control postelectoral, se hagan de manera pacífica, especialmente, en los puntos de escrutinio que aún están activos.

Además, pidió a toda la institucionalidad mantener activas sus capacidades para atender denuncias sobre los resultados de la contienda y a los PMU, desde las gobernaciones, actuar con toda su capacidad como instancia articuladora para la atención de las alertas.

La Procuraduría recordó a los líderes de los partidos políticos que, es su deber orientar de manera acertada, los procedimientos de los escrutinios, para así evitar hechos que afecten la tranquilidad y la democracia.

Finalmente, reiteró a la Fuerza Pública y los entes encargados de la custodia del material electoral, para que revisen y mantengan los dispositivos de control y prevención, para dar un parte tranquilidad al país.

La Procuraduría sigue vigilante con toda su capacidad desplegada en los territorios, para evitar que las manifestaciones públicas vulneren los derechos ciudadanos”, concluyó.