Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinVivienda adelanta la formulación del Programa Basura Cero con organizaciones de recicladores de oficio

El cambio en las políticas que plantea este gobierno se hace con las comunidades y las organizaciones que conocen sus contextos y realidades.

Así lo planteó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, al iniciar la Asamblea nacional de organizaciones de recicladores y recicladoras, en la que participaron 495 personas en modalidad presencial y más de 160 virtual.

“El Presidente Gustavo Petro inició con ustedes este trabajo conjunto de Basura Cero en la Alcaldía de Bogotá. Queremos recoger los avances y aprender de las oportunidades de mejora para esta nueva iniciativa nacional”, manifestó la ministra.

De igual manera, señaló que las realidades que se viven en cada región del país son diferentes, por lo cual la política nacional debe abrir la posibilidad de incluir a todos y todas en estos procesos. “Estamos construyendo Basura Cero con organizaciones de recicladores y recicladoras, con la ciudadanía”, reiteró Velasco Campuzano.

Hay que tener en cuenta que en Colombia se disponen más de 33.000 toneladas de residuos sólidos al día y menos del 20 % se aprovecha, por esto, Basura Cero tiene el objetivo de construir un modelo para el tratamiento, aprovechamiento e impulso de la economía circular, el cual requiere un acuerdo de política pública y la transformación de la Ley de Servicios Públicos.

Basura Cero también tiene la meta de poner en marcha un plan estratégico que lleve al cierre definitivo de los botaderos a cielo abierto en Colombia.

A esta Asamblea también asistió la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y un representante del Ministerio de Salud y Protección Social y del Departamento Nacional de Planeación.