Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

La ‘Medición Inteligente del Agua’ del Acueducto de Bogotá llegó a 415 empresas

Medición Inteligente del Agua del Acueducto llegó a 415 empresas Foto: Acueducto de Bogotá.

La Medición Inteligente del Agua (MIA) que hace parte de la modernización sostenible de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) llegó a 415 grandes organizaciones en Bogotá como empresas, hoteles, hospitales, centros comerciales, industrias e instituciones universitarias, privadas y públicas.

MIA, es un desarrollo tecnológico, que promueve la transformación digital del servicio y la transformación cultural de los ciudadanos mediante el consumo inteligente de agua. También permite controlar el consumo, detectar fugas y hacer un uso responsable del agua, de forma remota y a través de su celular.

Para esto se instala en cada predio un medidor ultrasónico de alta tecnología que transmite a distancia los consumos de agua cada 30 minutos y los cuales se pueden recibir en el teléfono celular y/o correo electrónico.

La tecnología permite, por ejemplo, determinar las horas y días de mayor consumo y el sector dentro de una empresa donde más se gasta agua y/o se puede estar presentando una fuga.

La EAAB proyecta en lo que resta el año la instalación de los primeros 905 medidores inteligentes de agua para lo cual realizó una inversión de 6 mil 700 millones de pesos.

Noel Valencia gerente de la EAAB dio a conocer los resultados de esta apuesta de modernización sostenible desde la Universidad Santo Tomás de Aquino, que se unió a la medición inteligente de agua (MIA), convirtiéndose en una nueva institución de educación superior que mide su consumo con medidores inteligentes. 

El funcionario invitó a las empresas, comercio e industria que aún no están en MIA a vincularse a este programa, el cual traerá una mejor eficiencia en el manejo de los recursos y beneficios para el medio ambiente y la ciudad.