Tropas del Ejército fueron retiradas de Barrancas para facilitar la liberación del papá de Luis Díaz
Los comandantes del Gaula de las Fuerzas Militares, coronel Giovanni Montañez y de la Policía Nacional, coronel Giovanni Cristancho, confirmaron que sus unidades fueron retirados del municipio de Barrancas y zonas aledañas, para permitir la liberación del papá del futbolista Luis Díaz por parte del Eln.
El repliegue de tropas se produjo luego que el grupo terrorista emitiera un comunicado diciendo que no había podido cumplir la promea de dejar en libertad al señor Luis Manuel Diaz por la presencia de las Fuerzas Militares en la región.
El coronel Giovanni Montañez Acosta, confirmó que por orden del comando general de las Fuerzas Militares se ordenó a tropas del Ejército que están en la operación de búsqueda del señor Luis Manuel Díaz hacer un reposicionamiento para dar las garantías de entrega del secuestrado.
«En el resto de la jurisidicción se siguen haciendo operaciones de seguridad y estabilidad», precisó.
También el coronel Giovanni Cristancho, comandante del Gaula de la Policía, declaró que ya «se efectuó la extracción del personal que teníamos en el terreno generando los registros en el terreno» para el proceso de liberación del papá de Luis Díaz.
Añadió que el área «está libre de algún tipo de operación ofensiva o sostenimiento», tras el retiro de cerca de 200 uniformados tanto de Policía como del Ejército de la zona nororiental del municipio de Barrancas, en límites con Maicao y con Fonseca.
Por su parte, el jefe de la delegación del Gobierno en las conversaciones con el Eln, Otty Patiño, se declaro preocupado por la demora en la anunciada liberación de don Luis Manuel Díaz.
«Se está demorando excesivamente», precisó en diálogo con la W.
Patiño advirtió que “la fuerza pública está plenamente en la disposición de hacer lo que sea más útil para la preservación de la vida del señor Díaz. Desde luego, no puede hacer un despeje total de la zona. Ha estado una operación de búsqueda. Está totalmente dispuesta a parar o congelar la operación, pero dentro de términos relativos, que faciliten, bien sea creando un corredor o despejando un área para que pueda ser extraído el señor. Lo que no puede hacer (la fuerza pública) es despejar una zona mucho más amplia de las necesarias”, puntualizó.