Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinAmbiente: Deforestación en la Amazonía se ha reducido 70 por ciento en 2023

–Entre enero y septiembre de 2023 la deforestación en la Amazonía colombiana se redujo en un 70% con respecto al mismo periodo de 2022, al pasar de 59.345 hectáreas deforestadas a 17.909 hectáreas, informó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, con cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

“Esta es una cifra alentadora, pero no queremos ser triunfalistas, ni comunicar que aquí ya vamos ganando la batalla contra la deforestación», advirtió Muhamad, al presentar el informe de alertas tempranas en deforestación para el sur del país.

Estas alertas tempranas, que emite el Ideam cada trimestre, permiten identificar los sitios críticos de pérdida de bosque en Colombia. Los reportes son útiles para visualizar la dinámica de la deforestación mientras se publican las cifras anuales.

Según los indicadores del Ideam, en la región de la Amazonía, el departamento del Caquetá presentó una reducción estimada de deforestación del 79%; Meta, del 87%; Putumayo, del 54%; y Guaviare, del 39%.

“El último trimestre es absolutamente trascendental y puede cambiar la cifra total. Lanzo dos alertas que me parecen claves del tercer trimestre: se multiplicó en 124% en Guaviare y también en 2% en Caquetá», dijo la ministra.

Conservar paga
Muhamad les envió un mensaje contundente a las comunidades: “Conservar Paga. Si quieren entrar al programa, contáctense con nosotros, que estamos en disposición de que su predio conservado tenga un pago concreto. Pero, si usted quema su finca, eso no va a contar para el pago. Nuestros principales aliados son las comunidades».

Además, reiteró que el próximo año se va a multiplicar el pago significativamente. El Gobierno va a empezar a pagar a las fincas conservadas; por eso se trabaja con las juntas de acción comunal en los acuerdos e identificación de predios, finca a finca, sobre todo en Caquetá y Guaviare.

El Ministerio trabaja en 11 núcleos de desarrollo forestal con las comunidades, donde adelanta una convocatoria de recursos de regalías para resguardos indígenas y avanza en investigación criminal y acuerdos sociales de conservación.

“Ya estamos trabajando en terreno sobre la caracterización de predios para el incentivo de Conservar Paga, además del lanzamiento de 14 brigadas contra incendios forestales comunitarias en la Amazonía en el plan de contención de El Niño», puntualizó.