Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

EE.UU: Migrantes se arriesgan a pasar el duro invierno en Nueva York; deben desalojar los refugios

–Cientos de miles de migrantes en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, están en búsqueda de extender su estadía en los albergues, luego de que una ordenanza local obligara a hombres solos a desalojar los refugios en 30 días y a las familias en 60 días.

Según las últimas cifras de la alcaldía de la ciudad de Nueva York, más de 125.000 migrantes han llegado desde la primavera de 2022.

“Los treinta días, yo creo, que es como muy poco, antes nos daban unos 60 días, aunque yo tengo una de 60 días y no me dejaron cumplirlos», dijo a la Voz de América Francisco Pérez, un migrante venezolano, que se encontraba en el centro de ayuda de la Cruz Roja en búsqueda de una solución.

Eric Adams, alcalde de Nueva York, se propuso crear una coalición para hacerle frente a la crisis humanitaria debido a un insuficiente apoyo federal, dijo.

«Los inmigrantes son nuestra principal preocupación en esta ciudad. Lo he dejado claro. Lo que realmente me complace es que hayamos construido esa coalición con los alcaldes de Chicago y Denver, Los Ángeles y Houston y estamos escuchando consejos de la gobernadora de Massachusetts», dijo Adams.

La gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, apuntó el jueves que los refugios están superando su capacidad, quedándose sin camas para las familias, incluidos los inmigrantes que llegan de otros estados.

Mientras tanto, la administración Adams ya advirtió que los migrantes podrían terminar viviendo en carpas en sitios públicos como el Parque Central.

“Imagínate si me toca la calle, bueno, tocará enfrentar ese momento, a ver qué pasa”, apuntó Pérez.

Isabella, una migrante colombiana que actualmente reside en un albergue municipal, dice nunca haber enfrentado las temperaturas invernales en Estados Unidos.

“¿Cómo me estoy preparando? Pues, comprando lo que más se pueda para abrigarnos”, dijo a la VOA.

Actualmente, cerca de 200 albergues de emergencia funcionan en la ciudad, y quienes cumplan con el plazo de estadía podrían solicitar nuevamente alojamiento, no se les garantiza una ubicación inmediata.

En EEUU, durante el año fiscal 2023, agentes fronterizos tuvieron alrededor de 2,4 millones de encuentros con migrantes irregulares, en su mayoría adultos solteros, según datos de DHS. (Información Ángela González, Voz de América).