Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Funcionarios de Empresa Metro están en China verificando fabricación de trenes

Funcionarios de Empresa Metro están en China verificando fabricación Foto: Empresa Metro de Bogotá.

La Red Metro nos une, y en paralelo al desarrollo de las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) que se adelantan a lo largo de los 23,9 kilómetros del trazado, que registran un avance del 26,11 % con corte al 30 de septiembre, en China se realiza la producción de los trenes y de los sistemas de seguridad con los que contará el sistema. Para verificar cómo va este proceso, dos funcionarios de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) viajaron a ese país para visitar las fábricas encargadas de esta importante tarea.

“El control de calidad es vital para garantizar la seguridad de las personas que utilizarán el Metro. Por esto nuestros funcionarios visitarán los talleres de la CRRC Corporation Limited, empresa fabricante de los trenes y subcontratista del concesionario Metro Línea 1, encargado de la ejecución del contrato de construcción y operación de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), para supervisar el avance en la línea de producción de los 30 trenes que rodarán por el viaducto”, indicó Leonidas Narváez, Gerente General de la Empresa Metro de Bogotá (EMB).

Y agregó: “durante su estadía, que se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre, también verificarán los sistemas de las puertas de andén que serán ubicadas en todas las estaciones de la PLMB para que el ingreso y salida de pasajeros cuente con todos los estándares de seguridad y calidad de los materiales. Este sistema de puertas automáticas estará sincronizado con las de los trenes”.

Mario Yisbey Gil Álvarez, profesional especializado de la Subgerencia de Material Rodante de Equipos y Sistemas (MARES), uno de los funcionarios de la EMB que ya está en China, explicó que “nuestra misión en China es hacer una supervisión de la producción de los diferentes elementos que componen los trenes de la PLMB antes del ensamble del primero de ellos. Verificaremos que los todos elementos estén acorde con los diseños aprobados y no objetados, y que el proceso constructivo corresponda a los apéndices técnicos y a la normatividad”.

Con él también está Fabian Andrés Carrascal, profesional de Gestión de Proyectos de la EMB, quien indicó que esta visita es clave para la gestión del conocimiento del moderno Metro que dentro de muy poco tendremos en la capital. “Traeremos a Colombia las buenas prácticas en construcción, en gestión y en desarrollo de estos megaproyectos”.

En las fábricas de China se adelantan pruebas tipo de todos componentes de los trenes, de los motores de tracción, de resistencia de frenado, de sistemas de comunicaciones, de sistemas de anuncios de pasajeros, y del prototipo de las puertas de andén del sistema que serán sometidas a una fatiga de un millón de ciclos para garantizar su confiabilidad cuando inicien su operación.

Construcción del bogie (estructura debajo de la carrocería de uno de los trenes de la PLMB a la que se unen los ejes con las ruedas).

Cada tren de la PLMB tendrá seis vagones, capacidad de 1.800 pasajeros (para lo cual hoy se requerirían 7 biarticulados o 12 articulados de TransMilenio) con velocidad comercial promedio de 42,5 km/hora. Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y podrán circular en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes.

Los trenes de la PLMB son 100 % eléctricos, lo que hace al sistema amigable con el medio ambiente. Además, contarán con un subsistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC), que usa comunicaciones bidireccionales entre los equipamientos del tren y la vía, para que su circulación sea segura.

“En el 2025 llegará el primer tren a la capital, y para ese momento debemos tener 4.000 metros lineales de viaducto construido que permitirán hacer las operaciones de prueba. En septiembre de 2027, se iniciará la marcha blanca del sistema. Todo esto para que a inicios del 2028 inicie la operación comercial con 30 trenes”, concluyó Leonidas Narváez.