Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Biden considera «real» la posibilidad de que se extiendan los cuatro días de tregua en Gaza a una quinta jornada o incluso más

–El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden celebró la tregua alcanzada entre Hamás e Israel, que este viernes permitió la liberación de 24 rehenes retenidos por el grupo. «Esto solo es el comienzo, pero hasta ahora ha ido bien», indicó, agregando que considera «real» la posibilidad de que se extiendan los cuatro días de alto el fuego a una quinta jornada o incluso más.

En particular, se refirió al «trabajo arduo» y las «semanas de compromiso personal» que permitieron alcanzar el acuerdo, al tiempo que expresó su agradecimiento al emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani; al presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, y al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por sus esfuerzos en este sentido. Asimismo, dijo que permanecerá en contacto con los tres líderes para «asegurarse de que el acuerdo se mantenga en el buen camino».

De otro lado, el presidente Biden sugirió la razón por la que Hamás atacó a Israel el pasado 7 de octubre

Dijo que el grupo palestino Hamás habría estado motivado por el avance de las conversaciones entre EE.UU., Arabia Saudita y otros países de Oriente Medio, para integrar a Israel en la región.

«Creo que una de las razones por las que Hamás atacó […] es porque sabía que yo estaba trabajando muy estrechamente con los saudíes y otros en la región para traer la paz a la región mediante el reconocimiento de Israel», señaló, antes de subrayar que «seguirá trabajando» para lograr «una paz duradera» en Oriente Medio.

A mediados de octubre, trascendió que Riad había congelado el proceso diplomático de normalización de sus relaciones con el país hebreo debido a la escalada del conflicto palestino-israelí.

En este contexto, el mandatario llamó a «renovar» el compromiso a favor de una solución de dos Estados, «en la que israelíes y palestinos puedan un día vivir uno al lado del otro […] con la misma medida de libertad y dignidad». Según él, esa convivencia pacífica de los dos pueblos es a lo que más le «teme» el movimiento.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue recibido este viernes en la isla Nantucket, en el estado de Massachusetts, por activistas propalestinos que le lanzaron consignas mientras caminaba por la calle.

El hecho se produjo inmediatamente después de que Biden pronunciara un discurso televisado a la nación sobre la liberación de los primeros rehenes en la Franja de Gaza, en el que elogió el papel jugado por la diplomacia estadounidense en la liberación de 24 rehenes retenidos por Hamás, un proceso que —dijo— habrá de continuar en los próximos días.

«¡Palestina libre!», coreaban los manifestantes que observaban al presidente caminar por el distrito comercial de la isla donde se encuentra con motivo de la celebración del Día de Acción de Gracias. Sin embargo, Biden no pareció reaccionar a los llamamientos propalestinos.

La desconfianza en el presidente Biden parece ir en aumento entre la población joven y los demócratas estadounidenses debido a su postura sobre el conflicto palestino-israelí. Los votantes están desilusionados con el mandatario, quien recientemente reiteró su apoyo a Israel y a su derecho a defenderse en un artículo escrito para The Washington Post. (Información RT).