Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

Al menos 410 feminicidios han sido cometidos este año en Colombia

Al menos 410 mujeres fueron víctimas de feminicidios en Colombia entre enero y septiembre pasados, un promedio de 52 casos mensuales, advirtió este sábado la Procuraduría General de la Nación.

Según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia, el 55 % de los crímenes fue perpetrado con arma de fuego, detalló el organismo en un comunicado publicado con motivo del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

«La Procuraduría General de la Nación reiteró su preocupación por el contexto de violencia que se sigue presentando contra la mujer en el país, una realidad más aterradora de la que reflejan las cifras, por lo que se hace necesario establecer un sistema unificado de información de violencias que permita dimensionar el alarmante panorama y la toma de acciones efectivas de prevención», agregó la información.

El Ministerio Público señaló además que «las violencias que subyacen al feminicidio» son las físicas, sicológicas, económicas, patrimoniales y sexuales.

Esto se materializa «en la violencia intrafamiliar, la explotación sexual, el acoso sexual, la trata de personas con fines de explotación sexual, servidumbre, matrimonio servil y las uniones tempranas, entre otras».

Según el informe de la Procuraduría, que también recoge cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y septiembre hubo al menos 36.626 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres, de los cuales 27.327 fueron por violencia de pareja.

Por eso, el Ministerio Público hizo un llamado para la «articulación institucional de todas las autoridades, no solo para reporte de cifras y datos que permitan conocer los contextos en que ocurren los feminicidios», sino «también los factores de riesgo, que permitan generar alertas e información para la planeación, construcción y ejecución de medidas efectivas de prevención». EFE