Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

En Buenaventura se desarrolló primer simulacro de búsqueda y salvamento marítimo

La Dirección General Marítima, la Armada de Colombia, la Aeronáutica Civil y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias desarrollaron en el Distrito Especial de Buenaventura el primer simulacro de búsqueda y salvamento marítimo, con el fin de poner en práctica el protocolo de gestión, coordinación y apoyo para la ejecución de una operación de salvamento a gran escala (MRO, por sus siglas en inglés).

Durante el ejercicio se simuló la caída de un avión con más de 200 pasajeros frente a las costas del puerto ya mencionado. Para atender dicha emergencia se estableció un puesto de mando unificado en Buenaventura donde se definieron los procedimientos de evacuación y atención médica, las medidas de control y seguridad con el personal de supervivientes y personal del Sistema de Búsqueda y Salvamento Marítimo Nacional (SSARMAN) entre otras tareas.

Mientras que en el Centro Nacional de Monitoreo y Vigilancia de la Autoridad Marítima Colombiana en Bogotá, se hizo el seguimiento permanente y se coordinaron las acciones interinstitucionales con las entidades públicas y privadas que apoyaron la ejecución de la MRO en el mar.

Al respecto el Capitán Marco Antonio Oliver Mendoza, jefe de seguridad integral marítima y portuaria de Dimar indicó: “Este tipo de simulacros permiten que las entidades adquieran conocimientos prácticos para que, en caso de presentarse una emergencia de dichas proporciones, puedan atenderla de la mejor manera. Así mismo, podemos detectar aquellos aspectos en los que debemos mejorar y con ello reforzar nuestras capacidades”.

El oficial sostuvo que, si bien en el territorio marítimo del país no se han registrado accidentes como el del ejercicio, se debe estar preparados ante cualquier hecho que pueda ocurrir. “Recientemente al puerto de Buenaventura llegó un crucero con más de 300 personas y seguramente vendrán más. Por eso la idea es contar con todas las capacidades de coordinación, comunicaciones y medios disponibles para salvaguardar la vida humana en el mar”, aseveró.

Mejorar la preparación, la capacidad de respuesta y la eficiencia en situaciones de emergencia en el entorno marítimo, para contribuir así a salvar vidas y minimizar el impacto de los eventos adversos, es el compromiso de la Dirección General Marítima.