Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

925 mujeres entraron al Sistema de prevención de feminicidio en Bogotá en 2023

Bogotá conmemora este 4 de diciembre a mujeres víctimas de feminicidioFoto. Secretaría de la Mujer.

Cada 4 de diciembre en el Distrito se recuerda a las mujeres víctimas de feminicidio, en memoria del caso de la niña Yuliana Samboní, ocurrido en 2016 en la localidad de Chapinero.

El propósito fundamental de esta fecha establecida por el Concejo de Bogotá en el Acuerdo 676 de 2017, es contribuir a la prevención, sanción social e institucional del feminicidio, a la memoria colectiva y a la reparación de las víctimas directas e indirectas, a través de actos simbólicos de resignificación de espacios en la ciudad.

El feminicidio es un delito y la forma más extrema de violencia que pueden sufrir las mujeres en sus diversidades como consecuencia de violencias continuas o repetitivas en espacios públicos o privados; y es una práctica que evidencia las condiciones históricas y violencias machistas que viven las mujeres que se deben transformar.

La secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, reiteró que “Las conductas machistas que desencadenan las violencias contra las mujeres no son justificables ni aceptables. Como sociedad no debemos seguir normalizando ninguna violencia contra de las mujeres, por el contrario, todas y todos podemos prevenir el feminicidio, dando el primer paso, apoyando a las mujeres, alertando y denunciado antes las autoridades. Hoy Bogotá cuenta con más de 70 espacios en los que se encuentran los servicios gratuitos de la Secretaría de la Mujer. Hoy levantemos nuestra voz para exigir #MenosMachismoMenosViolencias”.

Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y lograr la reducción de los feminicidios es un compromiso en Bogotá, que se concretó en estrategias de articulación interinstitucional de prevención, atención, protección y acceso a la justicia.

Con Estrategias como el Sistema Articulado de Alertas Tempranas para la prevención del feminicidio-SAAT, que acopia, verifica y analiza la información relacionada con el riesgo de feminicidio de las mujeres víctimas de violencias valoradas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-INMLCF, se trabaja en prevención de este delito.

En lo que va corrido de 2023, 925 mujeres entraron al Sistema de Alertas Tempranas de prevención de Feminicidio en Bogotá. 674 de ellas con valoración de riesgo grave o extremo.

Durante esta administración se ha hecho seguimiento a 7.132 casos de mujeres en riesgo de feminicidio, según remisiones externas del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y remisiones internas de equipos de atención de la Secretaría Distrital de la Mujer.

Bogotá bajo el liderazgo de la Secretaría de la Mujer y en articulación con las entidades competentes seguirá trabajando interinstitucionalmente en la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.

Y, en que se comprenda la importancia de reconocer el feminicidio como el resultado de actos sistemáticos, cotidianos y normalizados de conductas machistas en contra de las mujeres, actos que se deben cuestionar y erradicar.