Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Aprobación de reforma a la salud en la Cámara es un gran paso para que la salud sea un derecho y no un negocio: Gobierno

“Hoy hemos dado un gran paso en el proceso de aprobación de la reforma a la salud. Agradezco a la Cámara de Representantes, a los ponentes y al equipo del Gobierno del Cambio que trabajó durante todos estos meses”.

Así lo manifestó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo, en su cuenta de la red X, al conocerse la aprobación en la noche del 5 de diciembre del proyecto en la plenaria de la Cámara de Representantes con 87 votos por el sí y 37 por el no, luego de 50 sesiones en plenaria y 10 meses de debates en el Congreso.

“Al pueblo colombiano le digo que ahora seguiremos desde el Senado en la búsqueda de un modelo que reconozca la salud como un derecho y no como un negocio.

“Presidente Gustavo Petro, con su liderazgo seguiremos trabajando por los derechos fundamentales de todas y todos los colombianos”, expresó el jefe de la cartera de Salud.

Trámite en Senado

“Las bondades de la propuesta terminaron imponiéndose. Respetamos el debate, respetamos las observaciones de la oposición, pero logramos una muy importante mayoría que esperamos se repita en el Senado, en donde tenemos que ir a hablar, a conversar, a escuchar”, expresó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

El trámite de la iniciativa en el Senado de la República se retoma en el primer trimestre del 2024. El ministro Velasco indicó que, con argumentos, se expondrá la necesidad de la reforma a la salud respetando el marco constitucional.

“El Senado es un espacio de reflexión, de debate, que respetamos. Hay personas con una gran experiencia, y también sentimos que allá hay colombianos que quieren que las cosas en salud mejoren. No es destruir lo que está funcionando bien, insisto en ello, es lo que está funcionando bien. Llevémoslo a donde no hay ningún tipo de funcionamiento de salud”, destacó.

El proyecto “por medio del cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”, iniciativa de carácter social liderada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, busca mejorar y fortalecer los accesos al servicio de salud de millones de colombianos, en concordancia a lo contemplado en la Constitución Política de 1991, y como derecho fundamental consagrado en la ley Estatutaria 1751 de 2015.

La iniciativa se enfoca en priorizar la atención primaria, garantizar la equidad en la prestación de los servicios y fortalecer el sistema, con el fin de brindar una mejor atención en todo el territorio colombiano.