Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Cinco recomendaciones para usar correctamente la prima de fin de año

Llegó diciembre con su alegría, este es un mes muy esperado por los colombianos, entre muchas razones, porque gran mayoría de los trabajadores del país recibirán la prima de servicios, la cual debe ser pagada como máximo el 20 de diciembre.

De acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), los colombianos utilizan habitualmente la prima para realizar el pago de obligaciones en el 31% de los casos; en segundo lugar, un 15% la destina a la educación; y el 12% la utiliza para viajar durante las vacaciones.

Es importante recordar que el monto que se recibe por esta prestación corresponde a un mes de salario por año trabajado.  La prima se reconoce por todo el semestre trabajado o en proporción al tiempo que se laboró. Esta se paga en dos cuotas en junio y diciembre, por eso la recomendación para esta época es planear como se usará este recurso de manera adecuada, pues sin la correcta planeación financiera podría representar más gastos y la adquisición de deudas innecesarias.

Generalmente los colombianos incurren en comportamientos que no permiten utilizar este recurso de la mejor manera, como gastarla antes de recibirla, esto producto de deudas adquiridas con anterioridad, por eso Camilo Garay, vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian entrega cinco recomendaciones para administrar la prima de fin de año adecuadamente:

  1. Haga un presupuesto de gastos, será su mejor aliado: Esta es una recomendación que es importante aplicar durante todo el año, de esta manera podrá sacarle provecho a sus finanzas. Con la llegada de la prima, las personas empiezan a considerar para qué la destinarán. Es importante tener claro qué cantidad de dinero va a destinar para cada actividad que planee. En dado caso de que este dinero no le alcance para todo lo que tiene pensado, deles prioridad a aquellas actividades que más se ajusten a sus finanzas.
  1. Utilice sus tarjetas de crédito forma responsable: Es probable que con la prima quiera realizar alguna compra y, al no contar con el dinero suficiente, considere la posibilidad de usar sus tarjetas de crédito; en ese sentido recuerde primero consultar su historial crediticio, esto puede hacerlo a través de midatacredito.com, así podrá analizar a detalle si es conveniente o no adquirir nuevas deudas. Si determina que es una posibilidad usar sus productos de crédito durante las festividades, recuerde hacerlo de manera moderada, tenga en cuenta a cuántas cuotas realizará sus compras y recuerde que, entre más cuotas, más intereses.
  1. Priorice el pago de sus obligaciones: Es verdad que esta época del año es ideal para compartir momentos en familia y tener un ingreso adicional como la prima puede animar a la gente a gastar de más, pero si tiene deudas y la prima puede contribuir a cubrirlas, abone lo que más pueda con el fin de culminar con prontitud obligaciones con terceros. No hay mejor manera de terminar el año que saldando pendientes para empezar el 2024 con tranquilidad.
  1. Planee con antelación sus viajes: Si tiene pensado viajar durante las vacaciones de fin de año, haga una planeación detallada, considere aspectos como el costo de hospedaje, traslados, alimentación y muy importante, destine un monto para imprevistos, en ese sentido es recomendable que busque la opción de paquetes turísticos que suelen incluir todo lo anterior, por esta época podrá encontrar promociones a diferentes destinos. Haciendo este ejercicio previo, podrá utilizar la prima de mejor manera, sin que esto represente la adquisición de obligaciones financieras innecesarias. Es importante que revise también su capacidad de endeudamiento, sobre todo si tiene planeado solicitar un préstamo para complementar el recurso de la prima, así no generará pagos que a futuro sean poco sostenibles.
  1. Ahorrar siempre es buena idea: Si después de revisar el estado de sus finanzas, o si no tiene obligaciones por pagar, es recomendable que destine un porcentaje de su prima para empezar un ahorro, esto puede hacerlo guardando el dinero en su cuenta de ahorros, o a través de diversas modalidades como la apertura de un CDT,para que, a futuro, pueda disfrutar de su rendimiento.

“Siguiendo estas recomendaciones los colombianos podrán darle un mejor destino a la prima de servicios de fin de año, esto también les permitirá empezar a gestionar de manera más responsable sus finanzas, lo que al largo plazo se verá reflejado en un mayor bienestar económico y mejor acceso al crédito” puntualizó el vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian.