Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

¿De qué trata ‘Constelaciones’, el show central de la Navidad en Bogotá?

 Constelaciones, el show central de la Navidad en Bogotá Foto: Secretaría de Cultura.

El show central de la Navidad es una obra musical que, por primera vez en la historia de Bogotá, tendrá un escenario principal de 360º y un domo de 18 metros de diámetro. Ambos estarán ubicados en la Plaza de Bolívar. Bajo la dirección general de Mateo Rueda Cerón, estarán más de 120 artistas en escena, acompañados por los músicos de la Burning Caravan.

A través de un espectáculo multimedia, que incluye elementos tradicionales y tecnológicos, se entablará un diálogo sincero con el público, mediante un ejercicio de introspección al corazón, para abordar la importancia de fortalecer los valores de la sociedad alrededor del cuidado.

La historia parte del momento en que las constelaciones de los animales tutelares de Bogotá deciden abandonar a los humanos, debido a su espíritu egoísta y mezquino.

En este punto, las y los bogotanos forman parte fundamental de la obra, ya que se sumergirán en un viaje visual y emocional a través del cosmos, y entenderán que, gracias a la luz que cada uno emana, se pueden crear conexiones con los demás para encontrar nuevas formas de promover el cuidado en comunidad.

Mediante luces, láseres y efectos especiales, la ciudadanía podrá disfrutar de constelaciones como la osa de anteojos, el tigrillo, la zarigüeya, el venado y la lechuza, a ritmo de algunos de los más populares géneros de Colombia, como el bambuco de los Andes, la fiesta del carnaval sureño, la música de las montañas, la cumbia y los cantos de alabao y lamento de las matronas, sin olvidar la tradicional música decembrina.

Previo al espectáculo, las personas podrán acceder a una aplicación web donde, respondiendo unas sencillas preguntas y grabando un video de 5 segundos, podrán crear una estrella virtual personalizada, y conocer a cuál de las constelaciones que rigen a Bogotá pertenece, así como las características del animal ancestral que representa.

Gracias a esto, toda la ciudadanía podrá encender su propia luz del cuidado y ver su rostro, junto al de miles de bogotanos y bogotanas, siendo parte de una majestuosa instalación artística desarrollada por el estudio ‘Iregular’ del reconocido artista Daniel Iregui, que será proyectada en la Plaza de Bolívar del 15 al 23 de diciembre, antes de dar inicio a “Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones”. La obra tendrá dos funciones diarias de 30 minutos: una a las 7:00 p.m., y la otra a las 8:30 p.m.