Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Ministra de Educación: Formación integral y jornada extendida

–Frente a los resultados de las Pruebas PISA 2022, el país debe fortalecer su inversión en el sector y poner en marcha reformas significativas que permitan mejorar la calidad en perspectiva de equidad, aseguró la ministra de Educación,
Aurora Vergara-Figueroa, en su exposición junto al presidente Gustavo Petro y la directora del ICFES, Elizabeth Blandón.

Dijo que por esta razón, se propuso un proyecto de ley estatutaria que busca:

– Promover una formación integral. Jornada extendida que incluya artes, deporte, programación, bilingüismo, ciencia, innovación.

– Integrar en las escuelas una formación ciudadana y socioemocional que aporte valores y les permita construir las relaciones humanas.

– Obligatoriedad en la educación media y programas de tránsito inmediato que faciliten el acceso a la educación superior para garantizar trayectorias educativas completas.

– Mejorar la infraestructura educativa priorizando zonas rurales para contribuir al cierre de brechas.

– Fortalecer la formación de docentes para ayudarlos a mejorar sus prácticas pedagógicas.

– Potenciar una educación rural pertinente al territorio.

Previamente a su exposición junto al presidente Gustavo Petro y la directora del ICFES, la ministra, en el balance que hizo sobre el primer año del Gobierno en materia educativa, recordó que, como consecuencia de la pandemia, los niños, niñas y adolescentes perdieron en promedio 1,5 años de aprendizaje y «pueden haber retrocedido hasta 10 años debido al cierre de muchas escuelas».

Y añadió: «Esta es una realidad innegable; sin embargo, desde el Gobierno del Cambio, estamos comprometidos con volver a garantizar estos aprendizajes fundamentales y lograr recuperar en nuestros niños, niñas y jóvenes las habilidades primordiales en lectoescritura y matemáticas. Es nuestro compromiso, y con el apoyo de todos los sectores y actores que lo vamos a lograr».

Por su parte, la directora del Icfes, Elizabeth Blandón, planteó: