Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Más de 250 mujeres han aprendido a montar bicicleta con cursos del Distrito

Más de 250 mujeres han aprendido a montar bicicleta con el Distrito Foto. Secretaría de la Mujer.

Más de 250 mujeres han aprendido a montar bicicleta de manera segura en 2023 gracias a la alianza entre la Secretaría de la Mujer y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

En el marco de esta colaboración interinstitucional, se llevó a cabo un programa de 8 talleres presenciales en las Casas de Igualdad de Oportunidades de Fontibón, Bosa, Chapinero, Suba, Barrios Unidos, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Antonio Nariño y Usme.

Estos talleres, hacen parte de la estrategia de Actividad Física Sistematizada de la Secretaría de la Mujer y buscan transversalizar la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, especialmente en sectores históricamente afectados por el patriarcado.

Esta iniciativa ha permitido dar un paso más en el propósito de erradicar conductas machistas que discriminan a las mujeres, que obstaculizan su participación y limitan su desarrollo.

La cultura de la bicicleta se ha convertido en una herramienta para promover la igualdad de género, los derechos fundamentales y una vida libre de violencias.

Como cierre a este proceso, se llevó a cabo un evento distrital el pasado 26 de noviembre, en el que 140 nuevas usuarias de la bicicleta vinculadas a las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM) participaron en actividades recreativas y talleres técnicos de bicicleta.

Este evento contó con la presencia de 600 invitadas e invitados, un gran logro para la promoción de la cultura libre de sexismo en el uso de la bicicleta entre las mujeres de Bogotá.

Además, la alianza entre la Secretaría de la Mujer y el IDRD ha fortalecido la participación de las mujeres en el deporte, el disfrute de la ciudad en bicicleta de manera segura, económica y ecológica.

Esto se ha logrado a través de talleres impartidos semanalmente, donde las participantes adquirieron no solo habilidades para montar bicicleta, sino también conocimientos sobre normatividad, señales de tránsito y programas ofrecidos por el Distrito, como la Escuela de la Bici y al Trabajo en Bici.

La experiencia de las mujeres que participaron en estos talleres es inspiradora. Luz Stella Ramírez, de 56 años y beneficiaria del CIOM de Fontibón, expresó su satisfacción y orgullo por haber realizado este sueño a esta edad.

Carolina Piraquive, con discapacidad visual y beneficiaria del CIOM Chapinero, destacó la importancia del apoyo con enfoque diferencial que recibió y animó a todas las mujeres de Bogotá a unirse a las Casas de Igualdad de Oportunidades.

Esta iniciativa demuestra que la bicicleta no solo es un medio de transporte, sino también una herramienta para empoderar a las mujeres, promover la inclusión y derribar barreras de acceso a los derechos con enfoque de género.

El trabajo conjunto entre la Secretaría de la Mujer y el IDRD contribuye significativamente a construir una Bogotá más equitativa y segura para todas sus ciudadanas.