Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Inflación en Colombia siguió bajando; en noviembre fue de 0,47 y la anual marcó 10,15%

–En noviembre el Índice de Precios al Consumidor, IPC, fue de 0,47%, la variación año corrido 8,78% y la anual 10,15%, es decir, 2,38 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 12,53%, informó este jueves por el DANE.

El comportamiento mensual del IPC total en noviembre de 2023 (0,47%) se explicó principalmente por las variaciones mensuales de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas
y otros combustibles (1,05%) y Restaurantes y hoteles (0,83%).

En noviembre de 2023 la variación mensual del IPC fue 0,47%, frente a octubre de 2023. La división Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una variación mensual de 1,05%, siendo esta la mayor variación mensual. En noviembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: electricidad (5,89%), alcantarillado (0,57%) y arriendo efectivo (0,49%).

La única disminución de precio se reportó en la subclase: materiales para la conservación y la reparación
de la vivienda (-0,01%).

La división Restaurantes y hoteles registró una variación mensual de 0,83%, siendo esta la segunda mayor variación mensual. En noviembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (2,34%),
comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (1,17%) y servicios de alojamiento en hoteles (1,07%). La subclase pago por alimentación en comedores no presentó variación mensual.

La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de -0,45%, siendo esta la
menor variación mensual. En noviembre de 2023 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: tomate (-18,52%), cebolla (-11,82%) y tomate de árbol (-10,39%). Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: carnes preparadas, charcutería y otros productos conteniendo carne (7,25%), frituras: papas fritas, chitos, maizitos, patacones, besitos, etc., para consumo en el hogar (5,08%) y helados, conos, paletas, vasitos, refrescos congelados y tortas heladas para consumo en el hogar (4,61%).

La división Información y comunicación registró una variación mensual de -0,01%, siendo esta la segunda menor variación mensual. En noviembre 2023 la subclase equipos de telefonía móvil, similares y reparación presentó una variación de -0,20% y la subclase de servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet no presento variación mensual.

En noviembre de 2023 las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: electricidad con 0,20 puntos porcentuales, combustibles
para vehículos con 0,12 puntos porcentuales y arriendo imputado con 0,06 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron: frutas frescas con -0,08 puntos porcentuales, tomate
con -0,06 puntos porcentuales y cebolla con -0,03 puntos porcentuales.

Variación año corrido (enero – noviembre de 2023)

Entre enero y noviembre de 2023 la variación del IPC Total fue 8,78%. Esta variación fue menor en 2,94
que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 11,72%.

El comportamiento año corrido del IPC total en noviembre de 2023 (8,78%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.

La división Transporte registró una variación año corrido de 15,13%, siendo esta la mayor variación año
corrido. En noviembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (43,94%), gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (19,94%) y compra y cambio de aceite (15,35%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: transporte de pasajeros y equipaje en avión (incluye pagos por exceso de equipaje) (-6,55%), llantas y neumáticos, rines para vehículo (-0,47%) y compra de bicicletas nuevas o usadas (excepto para niños) (-0,42%).

La división Restaurantes y hoteles registró una variación año corrido de 11,55%, siendo esta la segunda
mayor variación año corrido. En noviembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: pago por alimentación en comedores (13,86%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (12,79%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (12,78%).

Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (comida, bebidas, cover) (7,53%), servicios de alojamiento en hoteles (8,87%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (11,37%).

La división Información y comunicación registró una variación año corrido de 0,30%, siendo esta la menor variación año corrido. En noviembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: equipos de telefonía móvil, similares y reparación (3,76%), servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet (0,05%).

En noviembre de 2023 las mayores contribuciones a la variación año corrido en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: combustibles para vehículos con 1,12 puntos porcentuales, arriendo imputado con 0,88 puntos porcentuales y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,80 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron: plátanos con -0,05 puntos porcentuales, cebolla con -0,05 puntos porcentuales y aceites comestibles con -0,05 puntos porcentuales.

Variación anual (noviembre de 2022 a noviembre de 2023)

En noviembre de 2023 la variación anual del IPC fue 10,15%. El comportamiento anual del IPC total en
noviembre de 2023 (10,15%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.

La división Transporte registró una variación anual de 16,54%, siendo esta la mayor variación anual. En
noviembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (47,19%), gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (19,95%) y compra y cambio de aceite (17,69%). La única disminución de precio se reportó en la subclase: transporte de pasajeros y equipaje en avión (incluye pagos por exceso de equipaje) (-14,90%).

La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 14,35%, siendo esta la segunda mayor
variación anual. En noviembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (15,80%), gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (15,47%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (14,21%).

Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: gastos en discotecas, bares, griles,
tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (comida, bebidas, cover) (8,41%), pago por alimentación
en comedores (13,86%) y servicios de alojamiento en hoteles (13,88%).

La división Información y comunicación registró una variación anual de 0,36%, siendo esta la menor variación anual. En noviembre de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: equipos de telefonía móvil, similares y reparación (4,66%), servicios de comunicación fija y
móvil y provisión a internet (0,05%).

En noviembre de 2023 las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: combustibles para vehículos con 1,19 puntos porcentuales, comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,98 puntos porcentuales y arriendo imputado con 0,94 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron: yuca para consumo en el hogar con -0,05 puntos porcentuales, aceites comestibles con -0,04 puntos porcentuales y transporte de pasajeros y equipaje en avión (incluye pagos por exceso de equipaje) con -0,04 puntos porcentuales.