Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

La ruta turística ‘Boyacá en Tren’ movilizará más de 14 mil pasajeros en la temporada decembrina

Entre el 9 y el 29 de diciembre estarán operando las dos rutas navideñas de ‘Boyacá en Tren’, la campaña que pusieron en marcha los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo; de Ciencia, Tecnología e Innovación; y de Transporte para impulsar el turismo en esta región del país.

El tren turístico tendrá dos trayectos diarios: Paipa-Duitama-Sogamoso, y Nobsa-Corrales. Ambos trayectos se realizarán entre las 5:00 p.m. y 10:00 p.m. con paradas en Duitama y Sogamoso para que los turistas disfruten de los festivales de Saberes, Sabores y Sonidos Navideños.

El ministro de Comercio, Germán Umaña Mendoza, destacó que esta estrategia es parte de la política ‘Turismo en Armonía con la Vida’, para destacar la riqueza turística en estos municipios de Boyacá, su biodiversidad, tradiciones y componente agroindustrial.

De esta manera se incentivará la reactivación de ingresos para todos los actores de la cadena turística y la generación de empleo.

Vea también: ‘Mostrando al mundo la mágica diversidad de Colombia, cumpliremos meta de atraer a 7.5 millones de turistas’: Presidente Petro

En el diseño de la ruta turística participaron también entidades como Fontur, la Agencia Nacional de Infraestructura, ProBoyacá, el operador ferroviario Turistrén, la Gobernación de Boyacá y las alcaldías de Paipa, Duitama, Sogamoso, Nobsa y Corrales.

Así mismo, cuenta con el apoyo de entidades como Artesanías de Colombia; la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; el Instituto Nacional de Vías (Invías); la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Culturas.

Así opera la ruta

El tren navideño tiene capacidad para movilizar a 396 pasajeros por cada trayecto, 792 en total, con paradas de espera de 40 minutos en las estaciones de Duitama y Sogamoso.

Los turistas podrán disfrutar de los festivales de Saberes, Sabores y Sonidos Navideños que se realizarán en las plazas públicas de esos municipios, donde encontrarán oferta gastronómica, artesanal y cultural.

Se espera que en los 17 días de operación del tren se movilicen más de 14.000 pasajeros y se generen 230 empleos entre directos e indirectos. La ruta no prestará el servicio los lunes 11 y 18 de diciembre y el 24 y 25 de diciembre.

Crece número de turistas

El MinCIT estima que, al cierre de 2023, ingresen al país cerca de cinco millones de turistas no residentes, lo que implicaría un crecimiento de 23 % frente a 2022.

El número de visitantes en cruceros aumentará en 120%, los extranjeros 23% y los colombianos residentes en el exterior 8%.

La Aeronáutica Civil, por su parte, espera que 11’620.000 pasajeros se movilicen por vía aérea desde y hacia los aeropuertos del país en el periodo comprendido entre el 7 de diciembre y el 22 de enero de 2024.

En las terminales terrestres la cifra llegaría a 19 y 20 millones de pasajeros entre los meses de noviembre y diciembre, es decir, casi el doble del mismo periodo de 2019.