Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado

Petro nombra a la exguerrillera del M-19 Vera Grabe como nueva jefa negociadora con el ELN

La antropóloga y exguerrillera del M-19 Vera Grabe será la nueva jefa negociadora del Gobierno colombiano con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por decisión del presidente Gustavo Petro, que la convierte así en la primera mujer en liderar unas conversaciones de paz en el país.

Grabe, de 72 años, sustituirá a Otty Patiño, que la pasada semana fue designado como nuevo alto comisionado para la Paz y se encargará de tomar las riendas de la negociación con la última gran guerrilla de Latinoamérica, que actualmente se encuentra en el quinto ciclo en México.

A pesar de que las delegaciones del Gobierno han tenido presencia de mujeres, será la primera vez que la encabece una de ellas, conocida por su lucha por la justicia en todos los campos, que comenzó con poco más de 20 años, cuando en 1974 ayudó a fundar la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19), de la cual hizo parte Petro.

Encauzar el diálogo

Grabe tendrá la tarea de encabezar unos diálogos que fueron retomados hace un año por el Gobierno de Petro pero que pasan ahora por su momento más crítico en un ciclo en México que promete ser decisivo para su futuro.

A finales del mes pasado, la delegación de paz del Gobierno anunció que se reunirían los representantes de ambos equipos para dedicar su esfuerzo a «superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos generada por el secuestro del señor Luis Manuel Díaz», padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz, quien estuvo 12 días en manos del ELN.

En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas recientemente que la mesa de negociaciones vive un momento «crítico» que «impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones».

Una vida pionera

En los años de militancia guerrillera, Grabe era conocida por sus compañeros y por los organismos de seguridad del Estado que la encarcelaron entre 1979 y 1980 como ‘La Mona’, como se conoce en Colombia a las personas de cabello rubio, por su inconfundible aspecto europeo y ojos de color azul intenso.

Después de que el M-19 dejase las armas y firmase el acuerdo de paz, el 9 de marzo de 1990 con el entonces presidente colombiano Virgilio Barco, Vera Grabe dio el salto a la política y se convirtió en la primera exguerrillera en ganar un escaño en la Cámara de Representantes (1990-1991).

Más tarde fue senadora por la Alianza Democrática M-19 para el periodo 1991-1994, y se caracterizó por liderar iniciativas pioneras en defensa de la mujer. De la política pasó a la diplomacia, como agregada en la embajada de Colombia en España y luego a la universidad.

En los últimos años ha estado centrada en trabajar por la paz y la justicia desde el Observatorio para la Paz y dando las clases en la Universidad Surcolombiana, donde dicta la cátedra de Pedagogía y Cultura de Paz. EFE