Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Reino Unido, Noruega y Alemania entregarán a Colombia 34 millones de dólares para protección de la selva amazónica

Con el propósito de que la Amazonia sea la primera región del país con cero deforestación al año 2030, la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, junto a sus homólogos de Reino Unido, Noruega y Alemania, anunciaron una nueva inyección de recursos por USD$34 millones.

“Hay que mantener un trabajo constante y demostrar que la Amazonía colombiana va a ser la primera región con deforestación cero a 2030. Trabajamos de la mano con las comunidades para contener la deforestación y desarrollar una economía de restauración ecológica y de la biodiversidad, que trabaje a largo plazo con el bosque y no contra el bosque”, manifestó la ministra Muhammad.

Estos recursos también fortalecerán algunas acciones que adelanta el programa Visión Amazonía, que lleva 10 años trabajando en el país.

“El Reino Unido reconoce que la deforestación es un asunto enormemente complejo. Nos centramos en ayudar a Colombia a hacer frente a las principales causas mediante el desarrollo de las capacidades de las instituciones clave y de los pueblos indígenas en las comunidades locales de la Amazonía colombiana”, manifestó Graham Stuart, ministro de Seguridad Energética y Carbono Neutralidad de Reino Unido.

El gobierno de Noruega resaltó la visión de recuperación de la biodiversidad y la conectividad de los ecosistemas, presentada por Colombia en el Portafolio de Inversiones para la Acción Climática.

“Noruega es un firme partidario de esta visión que esboza Colombia y de unas ambiciones de futuro que estamos deseosos de apoyar, incluso a través de nuestra declaración conjunta de intenciones. Los vínculos entre la deforestación y el proceso de paz son cruciales. Lograr la paz es fundamental para proteger los bosques y viceversa; proporcionar medios de vida y reformas respetuosas con los bosques es importante para lograr una paz duradera en Colombia”, puntualizó Andreas Bjelland, ministro del Clima y Medio Ambiente de Noruega.

Según el más reciente reporte de alertas, en los primeros 9 meses del 2023 la deforestación se redujo en un 70% en la Amazonía colombiana, protegiendo cerca de 42.000 hectáreas de selva.