Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Más de 27.000 hogares de la etnia wayuu de La Guajira serán incluidos en Tránsito a Renta Ciudadana

Prosperidad Social, incluirá a 27.000 hogares del pueblo indígena wayuu de La Guajira en el programa de Tránsito a Renta Ciudadana, con el fin de aliviar la crisis humanitaria por la que atraviesan.

“Vamos a optar por vincular a los hogares (de la etnia wayuu) a Tránsito a Renta Ciudadana, para que reciban el quinto pago del programa, que se hará en diciembre, y, en enero, al nuevo modelo de Renta Ciudadana, que comienza el próximo año”, indicó la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia.

Adicionalmente, Prosperidad Social implementó 2.400 Unidades Productivas de Alimentos para el Autoconsumo (UPAA), en los municipios de Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia, que impactan a igual número de hogares.

Esto contribuye al acceso de poblaciones pobres y vulnerables a la producción de alimentos para su propio consumo, la promoción de hábitos alimenticios saludables y el uso de productos locales para garantizar la seguridad alimentaria.

Con estas medidas, el Gobierno del Cambio ratifica su compromiso con la comunidad indígena wayuu, luego de la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el decreto 1272, que creaba una transferencia “no condicionada” para atender a las familias con niños y niñas en primera infancia y/o madres gestantes, que se encuentren en estado de desnutrición o en riesgo inminente de estarlo en ese departamento.

“Nos vamos a ir por un escenario que no se basa en la declaratoria de emergencia (que la Corte Constitucional declaró inexequible)”, dijo Sarabia.

Con esta decisión, Prosperidad Social propone una alternativa a la transferencia monetaria Renta Wayuu, medida de emergencia anulada por la Corte Constitucional, para responder a la crisis de los hogares indígenas.

El puente de los $8.000 millones

La directora de Prosperidad Social realizó el pasado 24 de noviembre un recorrido por la obra del puente vehicular que cruza la desembocadura del río Ranchería, que facilitará la movilidad y el comercio para los habitantes de Riohacha.

La obra ha tenido una inversión superior a los 8.000 millones de pesos, de los que Prosperidad Social aportó 6.500 millones de pesos, reiterando el compromiso del Gobierno del Cambio con esta región del país.

Prosperidad Social ha invertido 347.203 millones de pesos en programas de transferencias monetarias en La Guajira, en lo que va corrido del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Mediante el programa Tránsito a Renta Ciudadana se han beneficiado 63.678 familias, con una inversión de 147.784 millones de pesos.

El programa Jóvenes en Acción ha impactado en este periodo a 12.266 jóvenes del departamento, con una inversión de 22.207 millones de pesos.

Por su parte, el programa Colombia Mayor ha llegado a 21.694 adultos mayores, con una inversión de 30.247 millones de pesos. El programa Devolución del IVA ha beneficiado a 50.550 hogares, con una inversión de 20.169 millones de pesos.

Entre agosto y diciembre de 2022 se entregaron transferencias monetarias en el marco de los programas Ingreso Solidario y Familias en Acción, con una inversión cercana a 126.796 millones de pesos.

El Gobierno del Cambio reafirma así su compromiso con la superación de la pobreza extrema en La Guajira y la inclusión del pueblo wayuu en las políticas públicas, de acuerdo con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 – Colombia Potencia Mundial de la Vida.