Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional

El Estado pidió perdón por desaparición forzada del líder Pedro Julio Movilla en mayo de 1993

El ministro de Defensa Iván Velázquez reconoció que «hace 30 años, Pedro Julio, un hombre luchador, entregado a su familia y a sus convicciones políticas y sociales, fue desaparecido, y este delito fue cometido por el Estado colombiano. Ese mismo Estado, que hoy ni a la familia de Pedro Julio, ni a tantas víctimas en el país, les ha respondido con justicia».

En un acto público de reconocimiento de responsabilidad, el ministro de Defensa Iván Velázquez, pidió perdón en nombre del Estado colombiano, a la familia de Pedro Julio Movilla Galarcio, por el delito de desaparición forzada ocurrida en mayo de 1993, y por la posterior incapacidad estatal para determinar su paradero y juzgar y sancionar a los responsables.

En junio de 2022, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que Colombia era responsable de esta desaparición forzosa. “Hubo actividades de inteligencia por parte de cuerpos de seguridad el Estado, previas a la desaparición del señor Movilla, que identificaban a la presunta víctima con detalles tanto de su labor sindical como de su militancia política”, dice la sentencia del tribunal internacional.

«Esto es la reivindicación del respeto absoluto por los derechos humanos. Desde el Gobierno del presidente Petro venimos impulsando en la Fuerza Pública, con mucha contundencia, que hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional tienen que estar absolutamente comprometidos con los Derechos Humanos, para que la población sienta la protección que las Fuerzas Armadas les brindan», destacó el jefe de la cartera.

El ministro destacó la importancia de este tipo de actos porque permiten visibilizar y generar conciencia colectiva para que estas prácticas criminales no se repitan en ninguna parte del territorio nacional.

Vea también: Ministro de Defensa y comandante del Ejército ofrecieron excusas por casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo

“Es doblemente inadmisible que, en un Estado social de Derecho, como el nuestro, que además de permitir la desaparición de sus ciudadanos por razones políticas, no emplee idóneamente su aparato de investigación y justicia, para garantizarle a sus familiares los derechos a la verdad, la justicia y a una reparación efectiva al menos para mitigar el dolor», aseveró el ministro Velázquez.

Enfatizó en la necesaria articulación de los poderes públicos por aunar esfuerzos que erradiquen este tipo de vejámenes en el país.

“Actos como este deben llamar la atención del propio Estado, de su poder judicial, de su Fuerza Pública, de todos los órganos del Estado para que se realicen todos los actos necesarios que no permitan que hechos como este se repitan», dijo Velásquez.