Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Firme respaldo de EE.UU. al proyecto de reforma laboral del Gobierno

Estados Unidos expresó este miércoles un decidido respaldo al proyecto de reforma laboral presentado al Congreso de la República por el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego

La Embajada de EE.UU. en Bogotá afirmó, por medio de un comunicado, que “el avance de una reforma laboral consensuada asegurará que la mano de obra de Colombia sea competitiva en el mercado mundial”.

“Estados Unidos apoya los esfuerzos de Colombia para cumplir con sus compromisos laborales internacionales, incluidas las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por medio de las discusiones de una reforma laboral”, señala el mensaje.

Agrega que “el gobierno Biden-Harris está de acuerdo con que los trabajadores tengan voz colectiva y poder para influir en las normas que rigen sus lugares de trabajo”.

“Nos complace que Colombia está buscando abordar directamente las recomendaciones de la OCDE para reducir la informalidad laboral, eliminar la subcontratación abusiva, prohibir el uso indebido de los pactos colectivos y fortalecer los derechos de negociación colectiva”, añade.

EE.UU. recalcó que “los sindicatos libres, fuertes, independientes y democráticos son un medio necesario para este fin y esenciales para la democracia”.

“La firme adhesión a las normas laborales internacionales establecidas por la Organización Internacional del Trabajo ayuda a los trabajadores de todo el mundo a beneficiarse del crecimiento económico y a contribuir a democracias vibrantes”, puntualizó.