Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Navidad segura: siga estos consejos para prevenir accidentes eléctricos

La temporada decembrina es un momento especial en el que las familias se reúnen, disfrutan de las luces navideñas y comparten momentos entrañables. Sin embargo, las decoraciones que se realizan en fachadas y al interior de los hogares tienen varios riesgos eléctricos, al igual que la manipulación indebida de las redes de distribución de energía o hurto.

Según la Unidad de Quemados del Hospital Simón Bolívar de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, las quemaduras graves ocasionadas por accidentes eléctricos, en su mayoría por manipulación indebida en época navideña, son la tercera causa más alta de atención, superando a la cifra de afectados por pólvora y contacto con químicos. Para diciembre del año 2021 se registraron 11 pacientes quemados por electricidad y en el 2022 aumentó a 18 pacientes en esta misma época del año. El objetivo para el 2023 es que estás cifras disminuyan.

Por otro lado, en el caso de la mortalidad, los accidentes eléctricos ocupan el primer puesto, debido al compromiso con mayor profundidad en los tejidos y las complicaciones del choque eléctrico que traen dificultades a nivel cardiovascular, renal, entre otros.

Enel Colombia recuerda la importancia de prevenir los riesgos y accidentes de origen eléctrico con las siguientes recomendaciones:

  • Evite sobrecargar los enchufes de la casa durante la temporada navideña: luces decorativas, adornos iluminados u otros dispositivos eléctricos. Distribuya la carga en diferentes enchufes.
  • Revise cuidadosamente el cableado de sus instalaciones y asegúrese de que no esté dañado, suelto o derretido, ya que las conexiones defectuosas consumen más energía y pueden representar un riesgo de incendio o cortocircuito.
  • Cuando utilice decoración exterior, asegúrese de emplear instalaciones eléctricas aprobadas para uso en exteriores. Tenga cuidado al realizar empalmes o conexiones, ya que superficies metálicas como rejas o marcos de ventanas podrían volverse peligrosas.
  • Evite que los cables eléctricos sean aprisionados por puertas o ventanas, manteniéndolas fuera del alcance de personas y mascotas para impedir enredos. I
  • !Recuerde¡ los niños pequeños no deben estar solos en casa, y las instalaciones de Navidad y Pesebres se deben poner en funcionamiento siempre en presencia de un adulto. 
  • Y lo más importante, no intervenga las redes eléctricas de media y baja tensión para la instalación de luces y adornos en calles y espacios públicos, ya que esto puede representar un riesgo para su vida y causar interrupciones en el suministro de energía para sus vecinos.

Por otro lado, en esta época la manipulación indebida de las redes de distribución de energía en Bogotá y Cundinamarca representa el 15% de los incidentes por hechos de vandalismo y robo de infraestructura.

Estos son los tres riesgos eléctricos más comunes asociados con conexiones ilegales:

  • Electrocución: La manipulación no autorizada de cables de energía desde el poste hasta una vivienda puede resultar en graves lesiones internas o externas, e incluso en la muerte.
  • Incendios: Las conexiones ilegales pueden causar cortocircuitos que desencadenen incendios alrededor de la red eléctrica o en el interior del hogar.
  • Daños en los electrodomésticos: Tomar energía directamente desde el poste puede generar inestabilidad eléctrica en el hogar, lo que a su vez puede dañar los aparatos eléctricos.

La Compañía invita a reportar este tipo de prácticas con el fin de preservar la integridad y seguridad de los ciudadanos, así como el buen funcionamiento y la confiabilidad de la red de energía eléctrica. Dichas denuncias se pueden realizar (también de manera anónima) a través de la línea telefónica de Enel Colombia: 601 5140000 para Bogotá y Cundinamarca.

En esta Navidad, Enel Colombia les invita a celebrar de manera segura, disfrutando de la decoración navideña sin preocupaciones y contribuyendo al ahorro de energía.