Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

ELN se compromete a dejar los secuestros económicos

–Con la firma de seis acuerdos, entre ellos uno en el que el Eln se comprometió a suspender los secuestros como práctica de financiación, finalizó el Quinto Ciclo de Diálogos de Paz entre el Gobierno y el grupo armado ilegal en ciudad de México.

Los otros acuerdos tienen que ver con la prolongación del cese al fuego hasta finales de enero de 2024, el mecanismo de Veeduría y Verificación (MVV) y medidas frente al accionar de fuerzas paramilitares y de distintos grupos armados; la conformación de 8 zonas críticas, de acciones humanitarias y de una comisión de la Mesa de Diálogos para atención y transformación de estas zonas.

Durante la clausura del ciclo, Vera Grabe, jefa de la delegación del Gobierno nacional desde el pasado 11 de diciembre, resaltó que “en este proceso avanzamos con firmeza hacia la paz con el ELN y hemos convertido una crisis, en oportunidades que nos fortalecen para consolidar acuerdos determinantes”.

La Canciller, Alicia Bárcena, representante del presidente de México, Manuel López Obrador manifestó: “Este no es un día ordinario ni para Colombia, ni para México, ni para el resto de los países que representamos porque para estar reunidos aquí primero tuvo que haber una valiente decisión del gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional de sentarse en una mesa y dialogar».

Añadió que «por ello tienen toda nuestra admiración y solidaridad, porque creemos que un acuerdo duradero es posible y confiamos en cada uno de los delegados de paz para tender puentes y salvar la paz».

Destacó que la única región que le está apostando a la paz es América Latina y el Caribe y Colombia es el mayor ejemplo”.

Por su parte, el Representante Especial del secretario de las Naciones Unidas y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruíz Massieu, en nombre de los países garantes, las instituciones y organizaciones acompañantes y el GPAAC, manifestó que, “el proceso de paz de Colombia es un faro de esperanza y de confianza en un diálogo que ponga fin a décadas de dolor y división”.

Los acuerdos alcanzados durante este ciclo permiten generar confianza en el proceso, que en los últimos días se vio afectado por diversos hechos ocurridos en el país.

Las delegaciones indicaron que el VI Ciclo de diálogos se realizará en la República de Cuba a partir del 22 de enero del 2024.

El Gobierno nacional, desde la Oficina de Paz en cabeza de Otty Patiño Hormaza, Consejero Comisionado de Paz, manifistó su agradecimiento al apoyo sostenido de los a los países garantes, Brasil, Chile, Cuba, México, Noruega y Venezuela; a la Conferencia Episcopal de Colombia y al Representante Especial del Secretario General de la ONU en Colombia, acompañantes permanentes; y al Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación, Alemania, España, Suecia y Suiza.