Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Estas son las metas que trazó Petro con su equipo de gobierno para el 2024

–“Nuestro compromiso es con el pueblo”, fue la advertencia que le hizo el presidente Gustavo Petro a su equipo de gobierno, tras el conclave que realizó durante dos días para hacer un balance de lo hecho en el año que termina y para trazar las metas del 2024.

El jefe del Estado indicó que el deber de todos los miembros del Gobierno es cumplir y hacer cumplir el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia de la Vida’, presentado a los electores y por el que la mayoría de los ciudadanos votó, por encima de los intereses particulares que puedan intentar desviar los objetivos, expresó desde la primera sesión de trabajo con su gabinete el presidente Gustavo Petro.

Entre lunes y martes, el mandatario y su gabinete del Gobierno del Cambio trabajaron durante más de 20 horas realizando un balance de la ejecución, los avances del 2023 y discutieron las prioridades para el 2024. El compromiso es con el pueblo que eligió el cambio, les recordó a todo su equipo de gobierno.

La misión debe ser alcanzar la “justicia social y justicia ambiental para lograr que Colombia sea Potencia de la Vida y así se construye la paz», aseguró el jefe de Estado.

En el encuentro de alto nivel se adelantó una revisión puntual del avance de cada uno de los sectores. Se establecieron como metas para el 2024:

· Acelerar la construcción de sedes universitarias para aumentar la cobertura y abrir nuevos cupos en educación superior pública y gratuita.

· Aumentar la prevención en salud en el territorio mediante equipos multidisciplinarios que lleguen a la casa de los ciudadanos.

· Aumentar y mejorar la capacidad de atención de los CAPS, hospitales y centros médicos y la reapertura del Hospital San Juan de Dios.

· Avanzar en la Reforma Agraria en 500 mil hectáreas anuales para lograr la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo de 1’500.000. Generar crédito popular con bajas tasas de interés.

· Priorizar la construcción de vías terciarias contratadas con las juntas de acción comunal, como una medida anticíclica de la economía.

· Priorizar la financiación de proyectos de modos férreos y aeropuertos en zonas turísticas.

· Avanzar en la transición energética, haciendo énfasis en las ‘comunidades energéticas’. Esto implica llevar la energía limpia con paneles solares a las comunidades asociadas, generando energía gratuita para los colombianos y eliminando barreras de acceso y especulación por este servicio.

· Avanzar en generar comunidades de conectividad, es decir, llevar a asociaciones barriales conexión a internet para generar autonomía a la ciudadanía. Tener acceso a internet para acercar el conocimiento, la productividad y eliminar barreras culturales a todos los colombianos.