Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

‘Entrar al Ejército, la Armada y a la Policía no tiene costo para el aspirante’: Petro

Presidente Gustavo Petro compartiendo con miembros del Batallón Guardia Presidencial
Foto: César Carrión – Presidencia
El presidente anunció que en adelante “entrar al Ejército, la Armada y a la Policía no tiene ningún costo para el o la aspirante”.

En un mensaje en su cuenta X explica que mediante el decreto 2225 del 22 de diciembre de 2023 se estableció en Colombia la gratuidad en los procesos de incorporación de todos los hombres y mujeres que aspiren a soldados profesionales, infantes de marina profesionales y patrulleros de policía.
El Gobierno del Cambio invertirá más de $ 52 mil millones anuales que beneficiarán a 13.500 jóvenes, garantizando la gratuidad en el proceso de incorporación, desde la inscripción hasta la selección, pero aplicando rigurosos estándares de ingreso inherentes a la carrera militar y de policía.
En estos casos, el Estado cubre los costos asociados al proceso de incorporación, incluyendo la inscripción y selección mediante la coordinación entre los Ministerios de Defensa y Hacienda.
La mayoría de los beneficiados son jóvenes que están prestando el servicio militar o son reservistas de primera clase, algunos en situación socioeconómica vulnerable y han expresado su deseo de continuar en la Fuerza Pública como proyecto de vida.
La norma reglamenta el artículo 115 del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida” y se enmarca en la visión de fortalecer el talento humano de la Fuerza Pública, exaltando su legitimidad y capacidades para contribuir a la transformación de los territorios y asegurando el respeto a la dignidad y los derechos humanos en la formación de soldados, infantes de marina y patrulleros.
La gratuidad en el proceso de incorporación se implementará de manera gradual y progresiva, conforme a la disponibilidad presupuestal de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
El Ministerio de Defensa, en coordinación con la Fuerza Pública, está diseñando herramientas y demás mecanismos que permitan fortalecer al máximo las capacidades del Sector Defensa.