Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En puente de Reyes 1.300.000 vehículos ingresarán a Bogotá ¡Hay pico y placa regional!

Vehículos que regresarán a Bogotá durante festivo de los Reyes MagosFoto: Secretaría de Movilidad.

Para este fin de semana festivo en el que se celebra la llegada de los Reyes Magos, la Secretaría de Movilidad puso en marcha un operativo especial en los corredores de salida e ingreso de Bogotá, con el fin de garantizar el éxodo y retorno seguro de los miles de viajeros que saldrán hacia otros municipios y ciudades del país.

Precisamente, las proyecciones de la Secretaría de Movilidad indican que 1.146.213 carros y motos saldrán de la ciudad y 1.321.490 carros y motos ingresarán a Bogotá, a través de los 9 corredores viales de salida e ingreso a la capital del país.

Gracias a la articulación entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Alcaldía del municipio de Soacha, durante este fin de semana habrá una articulación para garantizar la movilidad con intermitencia semafórica, presencia de las autoridades de tránsito y se aplicará el mismo pico y placa regional en Soacha y en Bogotá.

Adicionalmente, más de 1.300 unidades entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía, estarán en las vías de la ciudad durante este fin de semana realizando labores de control y prevención de la siniestralidad además de ayudar a agilizar el tráfico.

En el corredor que comunica a Bogotá con los llanos orientales se realizará apoyo con personal para realizar la gestión de tráfico y la activación de un plan semafórico especial según las condiciones de la vía, así como el control de parqueo irregular en paradero de intermunicipales en Yomasa sobre la Vía al Llano.

Se activará el Reversible de Vía al Llano de acuerdo a las condiciones de la contingencia que se presente por cierres en la vía. Tendrá inicio en Km 0 Bogotá – Villavicencio y fin en el Peaje Pipiral.

Desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) se hará monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.

Pico y placa regional

La Secretaría de Movilidad hace un llamado enfático a la ciudadanía para que tenga en cuenta que este lunes festivo 8 de enero aplicará la medida de pico y placa regional.

Entre las 12:00 m. y las 4:00 p.m., solo podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par, y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. lo podrán hacer los vehículos de placas impares. Antes de las 12:00 del día y después de las 8:00 p.m. no hay restricción.

Recomendaciones:

El pico y placa regional aplica para todos los ciudadanos que circulen por los nueve ingresos de la ciudad. Los residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores, deben planear sus recorridos para transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.

  • Planear con antelación el regreso a Bogotá.
  • No generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de
  • ingreso por el Pico y Placa Regional.
  • Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo antes del viaje, hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.
  • Descansar bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.
  • Conducir libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.
  • Conducir acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.

La excepción de pico y placa solidario no aplica. Los vehículos híbridos previamente inscritos están exentos.

Los nueve corredores donde opera el Pico y placa regional son:

  1. Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
  2. Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  3. Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
  4. Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
  5. Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  6. Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
  7. Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte –sur
  8. Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente– occidente
  9. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente