Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Estos son los servicios de la Secretaría de la Mujer en las Unidades de Reacción Inmediata – URI

Qué servicios de Secretaría de la Mujer están en las URI en Bogotá Foto. Secretaría de la Mujer.

La Secretaría Distrital de la Mujer, a través de la Estrategia Justicia de Género, ha implementado un esquema de atención psicojurídica en espacios cruciales de acceso a la justicia, como las Unidades de Atención Inmediata (URI).

Allí se brinda atención con enfoque de género a las mujeres víctimas de violencias en Bogotá, brindando espacios de escucha y atención respetuosa, oportuna, amable y digna.

La iniciativa contempla la prestación de servicios de orientación, asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial los 7 días de la semana. Esto garantiza una atención integral para la activación de las rutas de justicia y protección de las mujeres víctimas de violencias que acceden a los servicios brindados por la Fiscalía General de la Nación a través de estas Unidades.

¿Cómo funciona la atención en las URI?

En la actualidad, la estrategia cuenta con 5 equipos psicojurídicos presentes en las URI de Puente Aranda, Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa Campo Verde.

Allí, las profesionales ofrecen atención presencial de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y de manera remota en horarios nocturnos, fines de semana y festivos.

Durante el periodo comprendido entre abril de 2021 y septiembre de 2023, la estrategia ha garantizado:

  • 4.861 atenciones sociojurídicas.
  • 4.085 acompañamientos psicosociales.
  • Representación jurídica a 406 mujeres (367 con acompañamiento psicosocial).

Los temas de consulta más frecuentes incluyen:

Casos

¿En qué consiste la atención psicojurídica?

La atención psicojurídica de la Secretaría de la Mujer en las URI prioriza una respuesta inmediata para acompañar a las mujeres en la activación de la ruta de administración de justicia. Esto garantiza un espacio de escucha y confianza para identificar necesidades y dinamizar la atención integral.

La intervención interdisciplinaria (psicosocial y sociojurídica) permite que cada ciudadana tenga una asesoría más adecuada, fortaleciendo habilidades y abordando malestares emocionales, previniendo desistimientos y la capacidad de búsqueda de justicia.

Esta estrategia ha demostrado que los servicios institucionales para el acceso a la justicia deben asumir la responsabilidad de reconocer las necesidades de las mujeres víctimas de violencia y ofrecer respuestas adecuadas considerando la gravedad y complejidad de estas situaciones.

¿Qué se ha logrado en las URI?

  • Atención confiable, respetuosa, oportuna, amable y digna.
  • Reconocimiento del derecho de las ciudadanas a recibir asesoramiento y orientación para interponer denuncias adecuadas y efectivas.
  • Espacio interdisciplinario de atención con enfoque de género.
  • Uso del Formato de Identificación del Riesgo (FIR) de la Fiscalía General de la Nación, en casos de violencia intrafamiliar, sexual y de género.
  • Cualificación de la respuesta intersectorial a mujeres víctimas de violencias atendidas.
  • Fortalecimiento de la respuesta coordinada entre los servicios de atención 24 horas de la Secretaría de la Mujer.
  • Atención integral a mujeres trans con acciones especializadas de acompañamiento psicojurídico que fomentan el litigio estratégico.