Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Así se descarga el certificado de residencia

¿Sabes cómo descargar el certificado de residencia? Entérate aquí.Foto: Portal Bogotá

¿Necesitas descargar el certificado de residencia y no sabes cómo hacerlo? Aquí te contamos el paso a paso. Para gestionar exitosamente tu certificado de residencia deberás tener listos los documentos requeridos y tramitar la solicitud.

Paso 1: documentos

Este es el listado de documentos e información que debes tener en cuenta. No olvides adjuntar tu documento de identidad y recibo de servicio público.

Mayor de edad colombiano:

  • Cédula de ciudadanía
  • Contraseña de trámite cédula de ciudadanía

Menores de edad:

Colombiano

  • Cédula del padre, madre o tutor legal, con custodia del menor
  • Registro civil (0-6 años y 11 meses)
  • Tarjeta de identidad (7-17 años y 11 meses)

Extranjero

  • Visa (0-6 años y 11 meses)
  • Cédula de extranjería (7-17 años y 11 meses a 17 años y 11 meses de edad)

Mayor de edad extranjero

  • Visa (0-6 años y 11 meses)
  • Cédula de extranjería (7 años y 11 meses) a 17 años y 11 meses de edad)

Mayor de edad extranjero

  • Cédula de extranjería
  • Permiso por Protección Temporal (PPT)

Persona privada de la libertad

  • Cédula de ciudadanía del acudiendo responsable de la Persona Privada de la Libertad  (PPL)
  • Cédula de ciudadanía del PPL

Ten en cuenta que los datos que registres en los formularios deberán coincidir exactamente con los documentos adjuntos: nombres, número de documento y dirección.

Documentos en PDF

Adjuntar documentos en PDF legibles: cédula, contraseñas, tarjetas de identidad, visas deben estar vigentes.

Recibos de servicios públicos: recibos de agua o luz que no superen los 60 días desde la fecha de pago oportuno.

Dirección localidad: Verifica que la dirección corresponde a la localidad que registra en la solicitud.

Paso 2: registro

Cuando ya tengas escaneado y nombrados tus documentos estará listo para registrarte en este enlace: https://tramitessdg.gobiernobogota.gov.co/TRAMITES/

Recuerda que este trámite no se puede realizar a través de dispositivos móviles.

Paso 3: transcripción

Evita rechazos: la información de los documentos adjuntos deberá coincidir con la información de los formularios.

Edición de datos: Todos los datos son modificables, a excepción de la cédula.

Este proceso parte del principio constitucional de la buena fe.

Paso 4: en caso de rechazo

Verifica las observaciones enviadas a tu correo electrónico y haz los ajustes requeridos.

Anota en algún lugar y ten presente el usuario y contraseña, el número de radical y la fecha de creación.