Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

EE.UU pide a países suramericanos «ojo crítico» y «no quedar a merced de China»

–(Foto Petro en China).El subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., Kevin Sullivan, instó a los países sudamericanos a mantener una perspectiva crítica de sus vínculos con China para garantizar que siempre tengan condiciones ventajosas.

Según declaró el alto diplomático en una entrevista con La Tercera, China es «un socio comercial» para «todos los países de la región» y «es natural que tenga cierta presencia y cierta relación con todos». «Pero sí pensamos que es importante que los países y los Gobiernos de la región pongan un ojo crítico en esa relación para asegurarse que los términos siempre se mantengan a su favor», afirmó.

También señaló que es importante asegurarse de que «gobiernos como el de Chile tengan opciones y puedan ir eligiendo su camino, y no quedar a merced de un socio muy grande como China».

En cuanto a la crisis de seguridad que afronta la región, Sullivan indicó que la prioridad de Washington es trabajar con sus socios para «dar respuesta ante la amenaza de estas organizaciones ilícitas», que generan «efectos nocivos» con el flujo de drogas hacia EE.UU. y Europa, «pero también atentan contra la integridad de las instituciones» de los países sudamericanos.

Hablando particularmente sobre la ola de violencia en Ecuador, el funcionario aseguró que EE.UU. está «trabajando estrechamente con el nuevo Gobierno del presidente [Daniel] Noboa en Ecuador, que enfrenta un desafío realmente importante de parte de las organizaciones criminales en el país».

En este contexto, diplomático felicitó los «nuevos pasos» de Noboa para «restablecer el control del Estado en cárceles en Ecuador y para combatir mejor la influencia y actividades de estas organizaciones».

Además, subrayó que Washington tiene «una relación de larga data con Colombia, con los distintos elementos del Gobierno para enfrentar a organizaciones transnacionales» en el país. «Tengo entendido que hay reuniones planificadas entre los tres Gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú para armar estrategias en conjunto para compartir inteligencia y dar mejor respuesta a las actividades ilícitas», agregó. (Información RT).