Grave emergencia por severa sequía causada por el Fenómeno de El Niño: 237 incendios forestales en 131 municipios del país
–La Unidad Nacional para la Gestio?n del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó este domingo sobre la grave situacion causada por los incendios forestales que se han presentado en el pai?s desde el 3 de noviembre del 2023 a la fecha en el marco del feno?meno El Nin?o.
Segu?n el consolidado de la Unidad, en este periodo se han registrado 237 incendios forestales que han afectado 131 municipios y 3523 hecta?reas de vegetacio?n. Los departamentos ma?s afectados son Vichada, Santander, Cauca y Boyaca?.
Actualmente, se encuentran activos cinco incendios en los municipios de Primavera y Cumaribo (Vichada), Mogotes y Floridablanca (Santander) y Pa?ez (Cauca). Estos eventos esta?n siendo atendidos por los Consejos Municipales y Departamentales de Gestio?n del Riesgo, con el apoyo de la UNGRD, el Eje?rcito Nacional, la Defensa Civil, los Bomberos, la Polici?a Nacional, el PONALSAR y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
La UNGRD destacó que ha activado el Protocolo Nacional de Respuesta ante Incendios Forestales y ha dispuesto de la Sala de Crisis Nacional para coordinar las acciones de respuesta con las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestio?n del Riesgo de Desastres (SNGRD).
Añadió que igualmente ha solicitado el apoyo ae?reo Fuerza Aeroespacial para realizar sobrevuelos de evaluacio?n y descargas de agua y retardante sobre las zonas afectadas por el fuego.
En su informe, Gestión del Riesgo establece que el departamento de Santander es el ma?s afectado por los incendios forestales, con dos activos actualmente y 11 municipios con declaratoria de calamidad pu?blica por eventos asociados al feno?meno de El Nin?o.
La UNGRD activo? el Centro de Informacio?n y Telema?tica (CITEL) 24/7, que realiza el seguimiento y el monitoreo de los eventos en el territorio.
El director (e) de la UNGRD, Vi?ctor Meza Galva?n, afirmo? que «la Unidad esta? comprometida con la atencio?n de los incendios forestales en Santander y en todo el pai?s, y ha dispuesto de todos los recursos te?cnicos, logi?sticos y humanos para apoyar a las autoridades locales y regionales en la gestio?n del riesgo».
11 municipios del departamento de Santander han declarado la calamidad pu?blica por eventos asociados al feno?meno El Nin?o, tales como desabastecimiento de agua potable, sequi?a e intenso calor. La UNGRD apoyara? a estos municipios con el suministro del recurso hi?drico mediante carrotanques.
Estos son:
-Aratoca: por temporada seca e intenso calor
-Barichara: por desabastecimiento de agua potable
-Cabrera: por sequi?a e intenso calor
-El Guacamayo: por variabilidad clima?tica y temporada seca – Los Santos: por desabastecimiento de agua potable
-Ve?lez: por desabastecimiento de agua potable
-Confines: por feno?meno de El Nin?o
-Betulia: por desabastecimiento de agua potable
-Suaita: por temporada de sequi?a
-Guapota?: por variabilidad clima?tica y temporada seca
-San Benito: por desabastecimiento de agua potable
La UNGRD subraya que apoyara? a los municipios con declaratoria de calamidad pu?blica por desabastecimiento de agua potable con el suministro del recurso mediante carrotanques.
Meza Galván hizo un llamado a la ciudadani?a a tomar medidas de prevencio?n y autocuidado para evitar la ocurrencia de incendios forestales, como no arrojar colillas de cigarrillo, no hacer fogatas, no quemar basuras ni rastrojos, y reportar cualquier conato de incendio a las autoridades correspondientes.
“Seguiremos informando sobre la evolucio?n de la situacio?n en el pai?s y las acciones de respuesta que se adelantan desde el Sistema Nacional de Gestio?n del Riesgo”, finalizo? el funcionario.
Mientras tanto, el Ideam informó que las condiciones del Fenómeno El Niño en la categoría fuerte se mantienen este comienzo de año.
Pronostica para enero y febrero el comportamiento de las lluvias estarán por debajo de los valores normales en amplias extensiones del territorio nacional, salvo en la Amazonía donde – durante el segundo mes – se proyectan acumulados de lluvia sobre los valores habituales.
En marzo predominarían condiciones entre las diferentes categorías, destacándose los excesos hacia el oriente del país.
Finalmente precisa que las temperaturas extremas continuarían por encima de los valores normales en el transcurso del primes mes del año – en amplias extensiones del territorio nacional – con anomalías alrededor de 1.5 °C.