Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cuidados en salud ante los incendios ocurridos en Bogotá

incendioFoto: Sec.  de Salud

Debido a los incendios ocurridos en la ciudad, se generó una columna de humo de gran magnitud que puede ocasionar afectaciones a la salud de la ciudadanía que reside y trabaja cerca de las zonas afectadas por estos incendios.

Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Salud hace el llamado a la comunidad que reside o trabaja en la zona afectada y sus alrededores, a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evita acercarte al área del incendio para disminuir la inhalación de humo. De ser posible, movilízate a zonas de menor contaminación del aire.
  • Si vives en la zona aledaña al incendio cubre nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo como medida inmediata de prevención.
  • Mantén cerradas puertas y ventanas; además, cubre las rendijas de ventilación con trapos húmedos.
  • Limpia las superficies y pisos de la vivienda utilizando trapos humedecidos con agua para evitar que se levante el polvo u hollín.
  • No prender velas, incienso, consumir cigarrillo, vapeadores o usar aspiradora al interior de la vivienda.
  • A las empresas que están en la zona de influencia se recomienda que autoricen a sus empleados teletrabajo.
  • Se recomienda la suspensión de actividades escolares y universitarias en la zona cercana al incendio hasta que cambie la recomendación de las autoridades.
  • No realizar actividad física en la zona, no usar los senderos naturales en las zonas aledañas al incendio.
  • Mantenerse hidratado, consumir agua y evitar bebidas azucaradas o gasificadas.

Identifica y haz seguimiento a las personas más sensibles como niños y niñas menores de 5 años, personas a partir de 60 años, gestantes, personas con enfermedades pulmonares como asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica); especialmente aquellas dependientes de oxígeno, así como aquellos con diabetes, patologías cardiovasculares, cáncer y enfermedades que debiliten el sistema inmunológico. Asegúrese de que continúen con sus tratamientos prescritos. Evalúa la posibilidad de trasladarlos a zonas no afectadas.

Especialmente los menores de 5 años, mayores de 60 años y gestantes, que presenten signos de alarma y no puedan trasladarse, comuníquese con el 123 para recibir ayuda.

Acude al servicio de urgencias en caso de presentar estos signos de alarma:

En niños menores de 5 años: si tu hijo o hija tiene fiebre mayor a 39°C o de difícil manejo, decaimiento y/o respiración rápida. Vómito o diarrea al mismo tiempo. Ruidos en el pecho. Retracción de la piel entre las costillas al respirar. No come nada. Convulsiones. Alteración de conciencia.

  • En bebés menores de 6 meses: respira más rápido de lo normal. Retracción de la piel entre las costillas al respirar. Presenta fiebre (38°C o más) o hipotermia (35.5°C o menos). Come menos de lo normal o vomita todo. Está irritable, no se consuela fácilmente. Alteración de conciencia. ¡Todo menor de 3 meses que inicie síntomas respiratorios debe ser evaluado por personal de salud!
  • En la comunidad general: dificultad al respirar, fatiga inusual o dolor en el pecho. Tos con expectoración purulenta o con pintas de sangre. Decaimiento o cansancio excesivo, así como confusión o alteración de la conciencia. Fiebre de difícil control o que persista por más de 3 días.

Sigue las recomendaciones oficiales dadas por las autoridades.