Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca Nacional

Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, alerta sobre amenaza criminal de grupos armados ilegales en regiones cercanas a Bogotá

–En el departamento de Cundinamarca, en las cercanías de Bogotá, existe la amenaza de grupos criminales quienes trabajan de la mano con grupos armados o residuales de otros departamentos que quieren llegar a la capital de la República, centro del poder nacional y departamental.

Así lo aseguró el Gobernador Jorge Emilio Rey, advirtiendo: “Hemos tenido un incremento del secuestro del 60% en los últimos dos años, así como de la extorsión para buscar financiar, a la distancia, esos grupos criminales. Igual sucede con el microtráfico”.

El mandatario cundinamarqués expuso la delicada situación de orden público que registra el departamento en el marco del Foro Colombia 2024, organizado por la revista Semana y puntualizó que el problema de la seguridad está desbordando la capacidad de reacción de las autoridades por lo cual se requiere articular esfuerzos al respecto.

El mandatario precisó:»Nuestro departamento no ha tenido presencia de grupos armados organizados o residuales en los últimos 22 años. Sin embargo, hemos tenido un incremento de bandas delictivas que sí trabajan con esos grupos con misiones específicas y coyunturales».

Añadió que debido a esto, enfrentamos un aumento de fenómenos como:

-Secuestro
-Extorsión
-Microtráfico

Jorge Emilio Rey señaló que los grupos criminales están buscando mercados donde antes no lo hacían, inclusive en territorios rurales de municipios de quinta y sexta categoría.

En Cundinamarca, se siente hoy una amenaza criminal de grupos armados ilegales, admitió el gobernador.

«Es importante que desde el Gobierno Nacional se establezcan lineamientos claros: ¿cuál es el papel que ellos quisieran que nosotros, como gobernadores, tuviéramos en el marco de la #PazTotal? La paz debe ser de todos y debemos tener claro nuestro papel, pues es desde las regiones que estamos atendiendo directamente las problemáticas de seguridad», puntualizó.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, junto con sus pares de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa; Chocó, Nubia Carolina Córdoba y Antioquia, Andrés Rendón, participó como invitado del Foro Colombia 2024 ¿Para dónde va el país? espacio académico en el que expuso también sus puntos de vista y el trabajo que desarrolla su administración para ubicar al departamento como el primero del país.

El mandatario cundinamarqués estableció que, en términos económicos, en el departamento, de cada cinco personas en situación de pobreza multidimensional, exceptuando Soacha, tres están en el campo. “Realmente hay que trabajar para reducir las brechas de ingresos entre el campo y la ciudad, ese sigue siendo un problema estructural de la economía colombiana. La única apuesta que tenga incidencia en esta región, que es Cundinamarca, es lograr eliminar el cáncer que tenemos en la producción agropecuaria: la intermediación, que paga injustamente al campesino un subvalor y se lucra a través de su trabajo”, enfatizó el mandatario.

En ese sentido, Rey expresó que el departamento es pionero en la creación de una Agencia de Comercialización que rompe la intermediación. Sin embargo, destacó, que es necesario dar unos pasos más allá: “Generar innovación y transformación del producto agropecuario, crear canales de comercialización más eficaces, a través de centrales de acopio en donde haya contacto directo con el consumidor final, procurando que la seguridad alimentaria (en este caso de Bogotá) se pueda mantener con mejores precios y pagos más justos al campesino”.

Otro de los tópicos analizados fue el de infraestructuran sobre el cual Rey dio a conocer los avances en el tema: “Un hecho real es la interdependencia entre Bogotá y Cundinamarca. Existen más de 10 millones de personas en la región que requieren mejores tiempos de desplazamiento”.

Cabe destacar que en el primer gobierno de Rey se dejaron contratados 40 km que unirán a Facatativá con Bogotá y se espera que, en 2027, inicien pruebas del RegioTram de Occidente.

En cuanto el RegioTram Norte está en fase la factibilidad y se solucionar algunas diferencias con el Ministerio de Transporte en relación sobre si debe ser dual (carga y personas) o, como busca el gobierno departamental, solo transporte de personas. También se trabaja en la Fase 4 de Transmilenio a Soacha, en el proyecto de cable a la misma ciudad y, en La Calera, en la propuesta de túnel y cable, luego de realizados y superados los estudios sobre las afectaciones ambientales para reducir su impacto. En ese sentido ya se cuenta con una agenda de trabajo con Bogotá para presentar la iniciativa al Gobierno Nacional.