Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Deportes

Patinadora Isabella Caicedo, seleccionada como la abanderada por Colombia en los juegos olímpicos de invierno de la juventud Gangwon 2024

Foto: Prensa Fabiola Morera

La joven patinadora afrocolombiana Isabella Caicedo Gutiérrez, con tan solo 15 años, ha demostrado ser una deportista excepcional y una figura prominente en el patinaje de velocidad en el mundo. Por eso, en un reconocimiento a su destacado desempeño, fue seleccionada para portar la bandera de Colombia en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud Gangwon 2024, que se celebrarán en Corea del Sur del 19 de enero al 1 de febrero.Como mujer joven afrocolombiana, Isabella no solo representa la excelencia deportiva, sino también es símbolo; por eso es una de las referentes del Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA. En sus propias palabras, destaca: «Ser una atleta afrocolombiana en el escenario mundial es un inmenso honor y compromiso. Represento a un pueblo vibrante y resiliente que ha contribuido significativamente a la construcción de nuestra nación. Llevar la bandera de Colombia es llevar también este legado».

La designación de Isabella como abanderada refleja no solo su habilidad atlética, sino también el espíritu y la determinación que representa. Colombia estará representada por cinco atletas en los Juegos, compitiendo en tres disciplinas deportivas: patinaje de velocidad, esquí de fondo y skeleton. La presencia de Isabella en la delegación enfatiza el crecimiento y desarrollo de los deportes invernales en Colombia, y su elección como abanderada es un tributo a su destacada carrera y futuro prometedor.
Desde los 4 años, Isabella comenzó su carrera en el patinaje sobre ruedas, logrando múltiples títulos distritales, nacionales y panamericanos. Tras su mudanza a Canadá a los 13 años, hizo la transición al patinaje de velocidad sobre hielo, donde rápidamente se destacó, alcanzando logros impresionantes en un corto periodo. Este amor por la velocidad y la adrenalina la llevó a representar a Colombia en competencias internacionales, obteniendo resultados notables en el patinaje sobre hielo.

Nacida el 18 de abril de 2008 en Bogotá, de padre afrocolombiano y madre con raíces antioqueñas y tolimenses, Isabella creció en un entorno que valoraba la disciplina y el empeño. A pesar de su juventud, ha mostrado un profundo interés en la historia, la naturaleza y la cultura de su país, y sueña con ser mediadora en procesos diplomáticos, con planes de estudiar Relaciones Internacionales.

El apoyo de su familia ha sido fundamental en su carrera, en particular el de su padre, quien ha jugado un papel crucial, apoyándola incondicionalmente en su viaje deportivo. Esta sólida base familiar la llevó a los Juegos Olímpicos de la Juventud, donde representará orgullosamente a Colombia.
Sus raíces afrocolombianas han proporcionado no sólo características físicas ideales para el patinaje, sino también una mentalidad de resiliencia y determinación. Isabella se siente profundamente orgullosa de representar a Colombia y a su comunidad. Ha vivido en Canadá durante 1 año y 8 meses, adaptándose y sobresaliendo en un entorno completamente nuevo.

Isabella tiene grandes sueños para el futuro, incluyendo la esperanza de ser la primera medallista olímpica afrocolombiana en patinaje sobre hielo, siguiendo las lecciones e inspiración de personas que admira como Martin Luther King y otros destacados patinadores sobre hielo.
Envía un mensaje a los jóvenes y referentes étnicos del país: «Los obstáculos pueden parecer inalcanzables, pero esfuércense y sean valientes. Ustedes son los dueños de su destino y vean más allá de las circunstancias actuales. La tormenta a veces es necesaria para ver la solución.»

Los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud Gangwon 2023 se transmitirán en Colombia a través de Claro Sports y sus diferentes plataformas digitales.