Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá: Tarifa de buses zonales del SITP subirá a $2.950 a partir del 12 de febrero; se nivela con el de los articulados de Transmilenio, que se congela

–La Secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, anunció este viernes que a partir del próximo 12 de febrero, la tarifa de los buses del Sistema Integrado de Transporte Público, SITP, subirá a 2 mil 950 pesos, esto es se nivela con los articulados de Transmilenio, que se congela.

Mientras tanto, el transbordo en el sistema no tendrá costo: será cero pesos, indicó.

La funcionaria advirtió que el sector de movilidad y Transmilenio le apuestan a la corresponsabilidad ciudadana, y así deciden mitigar el impacto del costo del transporte en las finanzas de los usuarios.

«Transportar a una persona en TransMilenio cuesta en promedio $5.500, con la unificación de tarifas, el Distrito hace un gran esfuerzo fiscal y asume el costo que no se traslada a los usuarios, valor que aumenta con la evasión. Se espera de los usuarios un compromiso con el pago del pasaje y así entre todos hacer ‘un pacto’ para garantizar la sostenibilidad del Sistema», señaló la gerente de TransMilenio, Maria Fernanda Ortiz.

“Esta Administración se la juega por la confianza en sus ciudadanos y, en ese sentido, para mantener la tarifa en los $2.950, se requiere del compromiso de los usuarios con el pago del pasaje. Juntos podemos lograr la sostenibilidad de nuestro sistema integrado de transporte”, añadió.

«El valor de la tarifa de transporte público para este 2024 para el servicio troncal y zonal será de $2.950», puntualizó.

De otro lado, destacó que los beneficios para las personas mayores y las que están entre los grupos A1 a B7 del Sisbén IV continúan, la tarifa se unifica en $2.500 en cualquiera de los componentes del Sistema. También, el subsidio para personas con discapacidad será de $29.500 mensuales, lo que equivale a un descuento del 40 % en 25 viajes.

Con la unificación de las tarifas troncal y zonal se garantiza a los usuarios que todos sus transbordos sean sin costo.

El aumento del precio del pasaje del componente zonal es del 7 %, valor inferior al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en 2023 fue de 9,28 %, y al alza en el costo de los servicios públicos, como la energía, de 18,75 %, subrayó.

«Se definió la unificación del valor de la tarifa general del Sistema Integrado de Transporte Público al costo actual del componente troncal, es decir, en $2.950. Unificar la tarifa además permite simplificar las decisiones de viaje de nuestros usuarios, incentivando el uso del componente troncal del sistema», precisó.

Por otra parte, indicó que el Distrito tiene un presupuesto aprobado para este año para el Sistema por $3,077 billones, de los cuales $2,25 billones serán aportados por la ciudad y se espera que la Nación aporte $825 mil millones. Además del compromiso ciudadano con el pago del pasaje, este aporte nacional permitirá que las tarifas que se definan ahora se puedan mantener durante todo el año, concluyó.