Cundinamarca-Región y Gobierno Nacional definen medidas para atender emergencias causadas por El Niño
–Un Puesto de Mando Unificado Regional fue instalado en Cundinamarca-Región, en el cual se definieron las medidas para enfrentar la emergencia causada por el fenómeno de El Niño, minimizar y prevenir situaciones que puedan comprometer los recursos naturales del territorio.
La sesión fue presidida por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, y contó con la presencia del Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; los alcaldes de Gachetá, Machetá, Nemocón, Nilo, Soacha, Sopó, Suesca, Tibirita, Ubalá y Zipaquirá; además de representantes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam; la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre, UNGRD; el Ejército y la Policía Nacional; la Defensa Civil; la Cruz Roja Colombiana y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, PMU, para determinar apuestas conjuntas que permitan enfrentar y/o minimizar las emergencias causadas por el Fenómeno de El Niño.
El mandatario cundinamarqués manifestó que el objetivo de la reunión buscó que los entes invitados se organicen dentro de un sistema que supere los límites entre Bogotá y Cundinamarca.
“Nuestro agradecimiento a todos los presentes por acompañar esta invitación para organizarnos dentro de un sistema que va más allá de los límites geográficos entre Cundinamarca y Bogotá, en el que nos sintamos realmente como una región, donde las capacidades de Cundinamarca puedan ser empleadas en Bogotá y las de nuestra Capital en el Departamento.”, señaló Rey.
Instalamos PMU Regional con @CarlosFGalan y @JorgeEmilioRey, proponiendo plan de prevención y restauración entre Bogotá, Cundinamarca, comunidad y el SINA territorial, para mejorar atención de emergencias en ecosistemas sensibles como los cerros orientales y el páramo de Sumapaz. pic.twitter.com/x1aXw0DiA9
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) January 31, 2024
En la reunión se hizo un diagnóstico de los incendios forestales que se han presentado en los últimos días tanto en Bogotá como en Cundinamarca. En ese sentido, el PMU giró en torno a tres aspectos:
1. Hacer un diagnóstico de los incidentes que se han presentado en el departamento en los últimos días los incendios forestales que han tenido que atender tanto Bogotá
2. Realizar un análisis de la capacidad instalada que tienen Bogotá y Cundinamarca para responder a posibles incendios.
3. Sumar esfuerzos entre Bogotá y Cundinamarca para atender posibles afectaciones o situaciones de emergencia en el territorio, por lo que se establece, de manera permanente, un PMU Regional.
En Cundinamarca se han presentado en lo corrido del año 285 incendios forestales, con una afectación de 1.370 ha en más de 68 municipios. “La situación, de acuerdo con lo establecido por los expertos, no tendrá cambios hasta finales de febrero y la tendencia de incremento de las temperaturas, puede resultar en que a pesar de que nuestras capacidades de respuestas sean buenas, resulten insuficientes para atenderlas en su totalidad”, puntualizó Rey,
El PMU regional permitirá crear un protocolo de reacción que para atender, de manera pronta, cualquier hecho que pueda comprometer los recursos naturales del territorio, en especial en ecosistemas estratégicos como Sumapaz, los Cerros Orientales de Bogotá hacia La Calera y de la Provincia de Oriente y que puedan causar el desabastecimiento de agua en sectores urbanos y agropecuarios del departamento.