Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Cundinamarca

Cundinamarca-Región y Gobierno Nacional definen medidas para atender emergencias causadas por El Niño

–Un Puesto de Mando Unificado Regional fue instalado en Cundinamarca-Región, en el cual se definieron las medidas para enfrentar la emergencia causada por el fenómeno de El Niño, minimizar y prevenir situaciones que puedan comprometer los recursos naturales del territorio.

La sesión fue presidida por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, y contó con la presencia del Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; los alcaldes de Gachetá, Machetá, Nemocón, Nilo, Soacha, Sopó, Suesca, Tibirita, Ubalá y Zipaquirá; además de representantes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam; la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre, UNGRD; el Ejército y la Policía Nacional; la Defensa Civil; la Cruz Roja Colombiana y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, PMU, para determinar apuestas conjuntas que permitan enfrentar y/o minimizar las emergencias causadas por el Fenómeno de El Niño.

El mandatario cundinamarqués manifestó que el objetivo de la reunión buscó que los entes invitados se organicen dentro de un sistema que supere los límites entre Bogotá y Cundinamarca.

“Nuestro agradecimiento a todos los presentes por acompañar esta invitación para organizarnos dentro de un sistema que va más allá de los límites geográficos entre Cundinamarca y Bogotá, en el que nos sintamos realmente como una región, donde las capacidades de Cundinamarca puedan ser empleadas en Bogotá y las de nuestra Capital en el Departamento.”, señaló Rey.

En la reunión se hizo un diagnóstico de los incendios forestales que se han presentado en los últimos días tanto en Bogotá como en Cundinamarca. En ese sentido, el PMU giró en torno a tres aspectos:

1. Hacer un diagnóstico de los incidentes que se han presentado en el departamento en los últimos días los incendios forestales que han tenido que atender tanto Bogotá

2. Realizar un análisis de la capacidad instalada que tienen Bogotá y Cundinamarca para responder a posibles incendios.

3. Sumar esfuerzos entre Bogotá y Cundinamarca para atender posibles afectaciones o situaciones de emergencia en el territorio, por lo que se establece, de manera permanente, un PMU Regional.

En Cundinamarca se han presentado en lo corrido del año 285 incendios forestales, con una afectación de 1.370 ha en más de 68 municipios. “La situación, de acuerdo con lo establecido por los expertos, no tendrá cambios hasta finales de febrero y la tendencia de incremento de las temperaturas, puede resultar en que a pesar de que nuestras capacidades de respuestas sean buenas, resulten insuficientes para atenderlas en su totalidad”, puntualizó Rey,

El PMU regional permitirá crear un protocolo de reacción que para atender, de manera pronta, cualquier hecho que pueda comprometer los recursos naturales del territorio, en especial en ecosistemas estratégicos como Sumapaz, los Cerros Orientales de Bogotá hacia La Calera y de la Provincia de Oriente y que puedan causar el desabastecimiento de agua en sectores urbanos y agropecuarios del departamento.